Las Glosas de paco Moreno
El controvertido léxico popular
[B]Canyac.[/B]En Panamá llamamos así a la marihuana. En inglés existe la palabra ganja, procedente de la India, para designar a este estupefaciente. Sospecho que canyac y ganja
[B]Canyac.[/B]En Panamá llamamos así a la marihuana. En inglés existe la palabra ganja, procedente de la India, para designar a este estupefaciente. Sospecho que canyac y ganja tengan el mismo origen.
[B]Quenque.[/B]Se le suele llamar quenque al cigarrillo de marihuana.
[B]Trabarse. [/B]Es drogarse, intoxicarse con drogas ilegales.
[B]Pocotón.[/B]Esta palabra significa en Panamá gran cantidad y debe usarse también en otros países de nuestro entorno, porque el Diccionario la registra como venezolanismo con el mismo significado.
[B]En pila. [/B]Pila es sinónimo de montón y en pila viene siendo a montones o en cantidad. Ni viene en el Diccionario ni la he oído fuera de Panamá. Estas locuciones adverbiales de cantidad suelen pasar de moda con frecuencia. Recuerdo que cuando visité España en 1977 era común oír decir la tira cuando querían expresar abundancia de algo. En visitas posteriores ya no he oído tal expresión, que parece haber sido sustituida por mogollón. En nuestro país la expresión en pila se ha mantenido por muchos años.
[B]¡Me voy por fuera![/B]Esta expresión suele usarse cuando alguien se aparta de una reunión con prisas o sin esperar a los demás. Es de origen hípico, según me dijo el escritor Ariel Barría.
*De su libro ‘La herramienta más usada’
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.