Skip to main content
Trending
Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas
Trending
Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / El Canal y su impacto económico

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Canal y su impacto económico

Publicado 2004/09/18 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay un flujo de contribuciones a la economía panameña que se genera "directamente" por las operaciones del Canal per se, tales como salarios de trabajadores panameños, pagos al Gobierno Nacional, y las compras locales.

El Canal de Panamá, ahora y al igual que en el pasado, ha contribuido al desarrollo económico del país; sin embargo, estas contribuciones no se conocían en forma precisa. Es a través de los análisis del período de pre-transferencia 1950-1999, primera etapa del Estudio de Impacto Económico del Canal a Nivel Nacional, que se ha ido dilucidando el verdadero papel que ha jugado el Canal en la nación través de los años.
Desde el inicio de las operaciones del Canal en 1914, se ha ido estructurando un sistema económico muy particular alrededor de la vía acuática, cuya dinámica y evolución ha seguido las fluctuaciones del entorno de la economía mundial y regional, unido a la aplicación de políticas nacionales implementadas en el tiempo. Las actividades dentro de este sistema económico se pueden considerar como transacciones de exportaciones de bienes y servicios que generan "dinero de alto poder" que fluye a través de la economía panameña en diferentes formas.
Estos flujos a la economía se agrupan en diferentes categorías llamadas contribuciones o impactos, para fines de análisis. Hay un flujo de contribuciones a la economía panameña que se genera "directamente" por las operaciones del Canal per se, tales como salarios de trabajadores panameños, pagos al Gobierno Nacional, y las compras locales. También, hay contribuciones generadas por actividades "indirectas" relacionadas con la provisión de servicios varios al tráfico canalero que se catalogan como impacto indirecto. Estas actividades indirectas no son intrínsecas a las operaciones del Canal pero están estrechamente ligadas a éste, tales como los servicios de las agencias navieras, la reparación y mantenimiento de barcos y otros servicios provistos a sus tripulaciones y pasajeros. Además hay un impacto inducido generado por las contribuciones de las actividades en la Zona de Libre de Colón y en los puertos, que han surgido indirectamente por la presencia del Canal, pero cuyo crecimiento está más estrechamente determinado por las políticas públicas panameñas así como también por otros factores internacionales no directamente relacionados con la vía acuática. Estos tres impactos, principalmente, conforman el impacto total de lo que se denomina el Sistema Económico del Canal de Panamá.
También hay actividades económicas que han prosperado en Panamá estimuladas por la posición geográfica y por las condiciones legales, fiscales y monetarias del país como la marina mercante, el centro bancario internacional, el centro aéreo y los servicios legales internacionales. Estas actividades se han desarrollado independientemente del Canal aunque en las últimas décadas se ha observado una convergencia gradual y proporcional entre estas actividades y el Sistema Económico del Canal. Estas actividades se clasifican como impacto paralelo. La simbiosis entre la Zona Libre de Colón y el centro bancario ha sido el vínculo más grande y evidente. En años recientes, con la integración gradual de la antigua Zona del Canal al proceso de desarrollo nacional y finalmente del Canal mismo en 1999, un número creciente de interconexiones está surgiendo entre el Sistema Económico del Canal y las actividades paralelas. Las interconexiones son impulsos de crecimiento que una actividad crea en otras como resultado de generar demanda para sus bienes y servicios.
El Conglomerado Marítimo del Canal, constituido por el Sistema Económico del Canal y las actividades paralelas, genera divisas a través de las exportaciones de bienes y servicios, tal como se ha indicado anteriormente. Las divisas entran a la economía panameña a través de varios canales como son los salarios, la compra de bienes y servicios, y los pagos al Gobierno Nacional, sin ingresar primero a un banco central. Estos ingresos, al circular, generan demandas por otros productos y servicios. Los dólares que entran a la economía son dinero de "alto poder" que circula varias veces, ocasionando un efecto menor en cada vuelta hasta completar su efecto multiplicador dentro de la economía.
La ACP comisionó a la firma Intracorp (que trabajó junto con el Instituto del Canal de la Universidad de Panamá y con profesores del Centro de Transporte la Universidad de Northwestern, Chicago, Illinois y del programa de trasporte de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania.), para realizar un estudio que permitiera cuantificar el impacto del Canal en la economía panameña. Los resultados de este estudio indican que cada dólar de exportaciones generado por el Sistema Económico del Canal tiene un efecto multiplicador, de $1.27 en la actividad económica. Para el año 1999 la contribución del Sistema Económico del Canal (medido a los precios del año 2000), incluyendo el efecto multiplicador, se estimó en B/.1,807.2 millones representando el 18.6% del PIB de ese año. Este total esta conformado por B/.975.9 millones o el 9.8% del PIB en concepto de impacto directo, B/.255.2 millones o el 2.6% del PIB en impacto indirecto y B/.501.1 millones o el 5.0% del PIB en impacto inducido. La contribución al Estado sumó cerca de B/.569.9 millones, o sea alrededor del 28.6% de los ingresos corrientes, y generó empleo a 196,635 personas, cerca del 20.4% del empleo total nacional. En su conjunto, el estudio en sus resultados preliminares concluye que el conglomerado marítimo del Canal registró alrededor de B/.3,204.4 millones en contribuciones al país, lo que representó el 32.0% del PIB del año.
En la eventualidad de una expansión del Canal y realizando una comparación entre el impacto económico en el PIB nacional del Canal existente y uno con el Canal expandido, se podría estar registrando una diferencia en el PIB bastante significativa en los años venideros. Tales beneficios resultarían de la gran diversidad de actividades económicas estimuladas por el Canal expandido como sería el desarrollo portuario y turístico, la ampliación de servicios de logística, comunicaciones, y servicios bancarios, entre otros que tendría un efecto catalizador expansivo en el PIB futuro de la economía.
El Estudio de Impacto Económico del Canal a Nivel Nacional está por concluir y posteriormente se podrá disponer con cifras más precisas de la contribución del Canal para los casos de un Canal con y sin expansión.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Polvo del Sahara. Foto: Cortesía

Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".