“A sí mismo” no es igual a “asimismo”
- Madrid
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BVVA) señala que, aunque las expresiones "a sí mismo", "así mismo" y "asimismo" tienen un sonido prácticamente igual, significan cosas distintas.
La grafía "a sí mismo" está formada por la preposición "a", el pronombre reflexivo "sí" y seguido el adjetivo "mismo" y, por ser adjetivo, admite variaciones de género y número (a sí misma, a sí mismos, a sí mismas): "Los tres ediles se votaron a sí mismos en la investidura".
Las formas "así mismo" y "asimismo" se emplean indistintamente cuando su significado es el de también o además: "Así mismo, señalaba que no se ha planteado en ningún momento formar equipo de Gobierno"; "Asimismo señalan que el cambio climático provocará una disminución del área de distribución de muchas especies forestales".
Sin embargo, la nueva Ortografía recomienda la escritura en una sola palabra para este significado: "asimismo".
Se escribe "así mismo", en dos palabras, cuando se trata del adverbio "así" y del adjetivo "mismo", en el que este último funciona como refuerzo y puede omitirse: "Lo hizo así (mismo)", señala la Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.