Waterpolo panameño apunta a la élite
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
El polo acuático local sigue en ascenso. Nuevos programas de captación de talento se realizan con el fin de seguir en desarrollo.
Los ojos y los sueños de los guerreros de la pileta panameña se posaron la semana pasada en Gwangju (Corea del Sur), donde se realizó el Mundial de Waterpolo.
Mirando las tremendas jugadas de las selecciones de alto nivel, los atletas locales hallan inspiración, con la ilusión de que algún día su turno llegue.
Bajo la lluvia nocturna encontramos a Jorge Jiménez y a un grupo de deportistas puliendo sus técnicas en la piscina Eileen Coparropa. Es un entrenamiento exigente, correspondiente al nivel que buscan mantener y alcanzar.
"El entrenamiento que tenemos es bastante de élite. Incluye natación, nado con balón y entrenamiento con un preparador físico antes de ingresar a la piscina. Eso nos lleva a que el nivel sea más top. Vamos subiendo cada día, cada semana, cada mes. Es lo que los atletas merecen porque ellos siempre tienen que tener un alto rendimiento", explicó Jiménez.
El polo acuático actualmente cuenta con una buena aceptación y precisamente para seguir en crecimiento sus responsables tienen programas de captación de nuevos talentos. El ser un deporte poco común juega a su favor, pues despierta el interés de quienes no lo conocen.
"Tenemos un programa que siempre hacemos los sábados, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en las piscinas municipales. Hay un buen recibimiento porque nos ven llegar con balones y gorros. Siempre es grato ver ese interés", comentó Jiménez, instructor del club Waterpolo Panamá.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/33017806_0.jpg)
En el club citado, en el que hay más de 70 deportistas, la mayor parte de sus integrantes son varones. En este sentido uno de los retos es atraer a más damas.
VEA TAMBIÉN: Tour de Francia: Egan Bernal y una alegría indescriptible para orgullo de América Latina
VEA TAMBIÉN: 'Fidel Escobar tendrá que apretar para ponerse en ritmo', indican en Córdoba
"En nuestro club más del 75% son hombres. Ahora mismo analizamos crear un programa en las universidades para llamar la atención de las chicas. Nos enfocaremos en ellas" detalló el técnico.
Por otro lado, hay que resaltar que este es un deporte accesible. Según Jiménez en el club Waterpolo Panamá la mensualidad es de 10 dólares y la anualidad de 20.
En cuanto a sus exponentes, no hay límites para fijarse metas.
Edwin Chen, por ejemplo, sueña con que el waterpolo panameño algún día tenga reputación internacional y su colega Cristian Baeza no descarta el convertirse en instructor.
"El waterpolo te motiva a superarte. No me basta con lo que tengo, quiero seguir avanzando", precisó Baeza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.