Vuelta a Chiriquí podría realizarse sin público de ser necesario
- Jaime A. Chávez Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @Jaime_ChavezR
La Vuelta a Chiriquí se tiene programada para realizarse en 5 etapas y de ser necesario se haría hasta sin público, pero todo depende del Minsa.
![Carlos Samudio y Franklin Archibold. Foto:Fepaci](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/37482253_0.jpg)
Carlos Samudio y Franklin Archibold. Foto:Fepaci
Por primera vez en su historia desde que inicio en 1981 la Vuelta Ciclística a Chiriquí se realizará en 5 etapas y de ser necesario se correría sin público, debido a la nueva pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.
"Se realizará en 5 etapa para no perderla, serán cuatro etapas de ruta y la última el 28 de noviembre en un circuito cerrado" , expresó Osvaldo Delgado, máximo dirigente de la clásica chiricana.
Las etapas de ruta todavía no se han definido, explicó el dirigente sobre la justa que se tiene programada entre el 24 y 28 de noviembre, con un congresillo el 23 de ese mismo mes.
Aunque la Vuelta a Chiriquí se mantiene programada, Delgado fue claro al manifestar que ellos también se encuentran sujeto a las directrices del Ministerio de Salud (Minsa).
El dirigente añadió que del Minsa decidir que no se realice la Vuelta, ellos no podrán efectuarla, pero también se encuentran dispuesto a realizarla hasta sin público.
"Estamos dispuesto hacerla sin público de ser necesario", recalcó Delgado, quién añadió que ellos han trabajado también en un protocolo sanitario, basado en otros países como Francia y España, pero lógicamente adaptado a la realidad de Panamá.
VEÁ TAMBIÉN: Román Torres e Inter Miami, preparados para el reto
VEÁ TAMBIÉN: Quique Setién confirma a Leo Messi y Suárez
VEÁ TAMBIÉN: Olympic Day 2020 se realizará de manera virtual con la familia deportiva panameña
Pese a la situación del COVID-19, Delgado agrega que algunos empresarios han mantenido su patrocinio y por eso se realizará en 5 etapas, situación que no había ocurrido nunca.
La Vuelta a Chiriquí se ha realizado en 9, 10 etapas y en los últimos dos años por recomendación de la Unión de Ciclista Internacional (UCI) se ha hecho en 8 etapas, explicó la fuente, quien agregó que espera para el otro año la justa chiricana vuelva a 8 etapas.
Para el giro chiricano 2020 se espera contar con por lo menos 80 pedalistas y repartir 10 mil dólares en premios.
El año pasado, ocurrió algo inédito en la Vuelta a Chiriquí, y es que tres panameños se apoderaron del giro, ganado por Franklin Archibold, seguido por Carlos Samudio y Jorge Castelblanco.
Por su lado, la Federación Panameña de Ciclismo en un comunicado reveló el calendario de sus competencias, entre ellos el Campeonato Centroamericano de Ciclismo entre el 21 y 22 de noviembre, se espera que estos equipos de la región también participen en la justa a Chiriquí.
La selección de ciclismo de Panamá tiene programado participar en la Vuelta a Colombia entre el 29 de octubre y 8 de noviembre, como también en la Vuelta a Costa Rica en diciembre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.