Seleccionan 95 ejemplares como "Grandes caballos nacionales"
Publicado 2001/02/09 00:00:00
- Redacción /
A propósito de celebrarse, la próxima semana, el "Premio Grandes Caballos Nacionales" la oficina de Estadísticas y Stud Book, publicó ayer un listado de los ejemplares más destacados en las últimas cinco décadas de hipismo en nuestro medio.
El "Premio Grandes Caballos Nacionales" se realizará el domingo 18 de febrero y las inscripciones para los propietarios interesados en participar del mismo serán abiertas el próximo domingo 11 en la caja general del hipódromo por la suma de B/.150.00.
Entre los grandes caballos nacionales que hubo antes de los años 60, el departamento de estadísticas distinguió a Royal Eagle, Henco, Lady Edna, Don Temi, Janina, Riqui, Running Star, Ocean Star, Black Sambo, Baby Roi , Infant Boy y Tully Bar.
Para los años 60, el recuento observa como Grandes Caballos Nacionales a Iván, Kazán, Pepermint Twist, Quimera, Tucumán, Melódico, Tis Tis, Pindín, Major Key, Bibi, Ascaracatisky, Turbulento, Tin Marín, Tojo, Cantaora, Dante, As De Oro, Rechazada y Pepe Ibáñez.
Por otra parte, los mejores o grandes caballos nacionales en la década de los 70, según Stud Book, fueron Montecarlo, Barremina, Brigadier, Manos Arriba, Medal Play, Muchacha, Mulligan, El Manut, Sicodélico, El Gran Capo, Cat Lady, Percal, Snow Wind, Orión, Eugenio, Tornasol, Desahuaciada, Moustache, Magaly, Merideña y Silver.
Los años 80, también presentaron algunos héroes nacionales que descollaron en la pista principal del Hipódromo Presidente Remón y merecieron la mejor calificación Patilargo, Poquita Fe, Pensilvania, Serafina, Creyente, El Chavalín, Pan de los Pobres, Neblina, Barrilito, El Brigadier, Aventurera, Big Sí, El Cómico, No Tears, Impecable, The Admiral y French Dancer.
En la reciente terminada década del 90, el "rankig" destaca a Leonardo, Evaristo, Espaviento, Steffany`s Angelical, Man On The Moon, Baltimore, Gotti, El Chacal, Presagio, Charlie, Patricio, Aquiles, Rey Arturo, Michelle I., Gold Conteiner, Cortisol, By Pass. Sierra Nevada, Pancho Marimba, Recordada, Golondrina, Majestic Bend y Makao.
El "Premio Grandes Caballos Nacionales" se realizará el domingo 18 de febrero y las inscripciones para los propietarios interesados en participar del mismo serán abiertas el próximo domingo 11 en la caja general del hipódromo por la suma de B/.150.00.
Entre los grandes caballos nacionales que hubo antes de los años 60, el departamento de estadísticas distinguió a Royal Eagle, Henco, Lady Edna, Don Temi, Janina, Riqui, Running Star, Ocean Star, Black Sambo, Baby Roi , Infant Boy y Tully Bar.
Para los años 60, el recuento observa como Grandes Caballos Nacionales a Iván, Kazán, Pepermint Twist, Quimera, Tucumán, Melódico, Tis Tis, Pindín, Major Key, Bibi, Ascaracatisky, Turbulento, Tin Marín, Tojo, Cantaora, Dante, As De Oro, Rechazada y Pepe Ibáñez.
Por otra parte, los mejores o grandes caballos nacionales en la década de los 70, según Stud Book, fueron Montecarlo, Barremina, Brigadier, Manos Arriba, Medal Play, Muchacha, Mulligan, El Manut, Sicodélico, El Gran Capo, Cat Lady, Percal, Snow Wind, Orión, Eugenio, Tornasol, Desahuaciada, Moustache, Magaly, Merideña y Silver.
Los años 80, también presentaron algunos héroes nacionales que descollaron en la pista principal del Hipódromo Presidente Remón y merecieron la mejor calificación Patilargo, Poquita Fe, Pensilvania, Serafina, Creyente, El Chavalín, Pan de los Pobres, Neblina, Barrilito, El Brigadier, Aventurera, Big Sí, El Cómico, No Tears, Impecable, The Admiral y French Dancer.
En la reciente terminada década del 90, el "rankig" destaca a Leonardo, Evaristo, Espaviento, Steffany`s Angelical, Man On The Moon, Baltimore, Gotti, El Chacal, Presagio, Charlie, Patricio, Aquiles, Rey Arturo, Michelle I., Gold Conteiner, Cortisol, By Pass. Sierra Nevada, Pancho Marimba, Recordada, Golondrina, Majestic Bend y Makao.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.