¿Qué viene en la era pos 'El Bolillo'?
- Aurelio Martínez
- /
- @AurelioMartine
Después que la selección de Panamá terminó su participación en el mundial, el...

Aurelio Martínez
Después que la selección de Panamá terminó su participación en el mundial, el debate se ha centrado en ¿si fuimos o no los peores en Rusia 2018?
Para mí el trabajo de Hernán Darío "El Bolillo" Gómez hay que dividirlo en dos. La primera parte la cumplió contra todo pronóstico y fue clasificarnos a nuestro primer mundial de fútbol, y la segunda es la que a mi juicio le podemos criticar algunas acciones que empañaron nuestra imagen en Rusia 2018.
Contra Bélgica el trabajo fue justo y el resultado realista, mientras que los traspiés de "El Bolillo" fueron ante Inglaterra y, desde luego, contra Túnez, donde se pudo lograr algo más decoroso.
Hago esta entrada para aterrizar en lo que se va hacer para el futuro donde Panamá, pese a ser la "peor", ganó otra connotación y la deberá mantener y mejorar en la cancha en amistosos y torneos regionales en el futuro.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) debe trazar los planes que a mi juicio deben incluir la contratación de un técnico a largo plazo para que pueda buscar, formar y dar seguimiento a jugadores que podrían representarnos en los próximos mundiales. Es necesario hacer cambios muy profundos, incluyendo en la dirigencia.
Lo que no podemos seguir es cometiendo errores triviales y vinculando los intereses personales de los dirigentes que al final puedan desembocar en un fracaso.
Panamá debe copiar cosas positivas de otros países como Uruguay, que tiene varios años al mando de Óscar Washington Tabárez, y que le ha dado muchas alegrías y satisfacciones a los aficionados charrúas.
Ese nuevo técnico debe armar una estructura de trabajo apoyado por estrategas que se agiten en el balompié nacional como Jorge Dely Valdés, Gary Stempel y Leonardo Pipino, por mencionar algunos nombres.
Hay que buscar jugadores jóvenes que puedan representarnos en las próximas dos eliminatorias mundialistas y prescindir de aquellos que rondan o pasan los 30 años.
Pero todo indica que el nuevo técnico de Panamá se conocería en el 2019, después que se hagan las elecciones de la nueva directiva de la Fepafut, pero creo que si se hace todo bien no afecta esperar un poco.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.