Panamá
Pitazo: Panamá Futsal hizo lo que pudo en Uzbekistán 2024
- Jaime A. Chávez Rivera
- /
- [email protected]
- /
Nuestro torneo futsal es muy endeble, hay que hacerlo más extenso y competitivo, con instalaciones adecuadas.
Panamá volvió a estar en una Copa del Mundo de Futsal de la FIFA, fue su cuarta participación de forma consecutiva, luego de pasar por Tailandia 2012, Colombia 2016, Lituania 2021 y ahora en Uzbekistán 2024.
Por un gol Panamá quedó fuera, eliminados de Uzbekistán, el marcador del torneo es correcto, pero no refleja lo ocurre fuera de la cancha, en cuanto a la falta de coliseos o realización de los campeonatos nacionales. En ese sentido estamos muy lejos de Costa Rica y Guatemala, por mencionar a dos países del área que estuvieron en el mundial.
El futsal y el fútbol playa, aunque suene irrisorio, son las únicas representaciones futbolísticas panameñas que han llegado a sus respectivos mundiales con el pergamino de "campeones de la Concacaf".
Un logro que parece increíble, pero lo extraño es que ninguna de estas dos disciplinas cuentan con verdaderas instalaciones que puedan brindar a los futbolistas las herramientas para desarrollarse, formarse, madurar y poder competir de la mejor forma a un alto nivel, como es un mundial.
Volviendo a Uzbekistán 2024, el equipo de Panamá Futsal, cometió errores elementales que costaron, principalmente en los dos primeros partidos ante Portugal y Marruecos, que al final pasaron facturas, se recibió goles de más y quedamos fuera sin poder avanzar a octavos de final, instancia que no hemos pisado desde Tailandia 2012.
Pero, cómo puedes exigir a unos chicos de barrio, si no tienes, tan siquiera una cancha adecuada, con las dimensiones reglamentarias para poder entrenar y mucho menos tener un verdadero campeonato nacional de futsal.
Hay que ser realista, nuestro torneo futsal es muy endeble.
En nuestro país, en una esquina de cada barrio puedes mirar a los jóvenes jugar. Las canchas de baloncesto son transformadas para jugar fútbol en dimensiones pequeñas.
Desde un punto social, no es tan malo _aunque la verdad ahí pierde el baloncesto_ pero intentas mantener a los jóvenes ocupados, aunque competitivamente, no es lo correcto.
Año, tras año, se dice que el futsal no tiene una cancha, que el deporte en general carece de infraestructura.
Por eso, la dirigencia del fútbol panameño, tiene que empezar por un plan de infraestructura para el futsal, con un verdadero torneo, de lo contrario, seguiremos igual.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.