Panameños, hasta lo último con su 'sele'
- Redacción
- /
- 10deportivo@epasa.com
- /
- @10deportivo
Sin importar lo que pasó en los encuentros previos, ayer los parques, centros comerciales y otros sitios públicos y privados fueron ocupados por fanáticos de la selección, quienes apoyaron hasta el último minuto al onceno nacional en Rusia.

Panameños saltaron y gozaron cuando al minuto 33 llegó el gol ante Túnez, gracias al disparo de José Luis Rodríguez. /Foto Anayansi Gamez

Espacios públicos: La Alcaldía de Panamá instaló pantallas gigantes en la plaza 5 de Mayo y el parque Urracá para que los citadinos pudieran presenciar los juegos de la selección en el mundial de Rusia.

Afición: Este pequeño llegó a la plaza 5 de Mayo identificado con el defensa de la selección nacional Román Torres, uno de los baluartes de la clasificación de Panamá a su primer mundial.

Identificada: Todo valía para estar identificados con la selección, como esta joven con su sombrero, suéter y bufanda con el nombre de Panamá, que asistió al parque Urracá, en Bella Vista.

Amor a la patria: La Bandera Nacional estuvo presente en todas partes en estos días en que nuestra selección de fútbol se estrenó en un mundial. El orgullo de tenerla en lo más alto embargó a todos.

En la Peatonal, personas disfrazadas como la mascota del mundial y jugadores llamaron la atención de los niños.

Niños gozaron el partido y no dejaron de corear a favor de sus ídolos, quienes quedarán para ellos como ejemplo de superación.

No importó la hora o el clima, siempre se sacó el tiempo para presenciar nuestro histórico estreno en un mundial de fútbol.
Panamá se ganó la atención del mundo en este mundial, y no por haber llegado última, sino por la alegría contagiosa de los más de 4,000 nacionales que tuvieron la oportunidad de acompañar a la selección en Rusia, quienes no dudaron en disfrutarlo, a pesar de las tres derrotas y los 11 goles en contra.
Aunque no hubo días libres, los panameños se hicieron presentes en parques, estacionamientos y otros sitios que ofrecieron facilidades para presenciar los encuentros, y ataviados de la camiseta, bufandas, banderas y otros artículos, grandes y chicos fueron fieles a su selección, corearon sus jugadas, sufrieron sus percances y cantaron los dos goles que hicieron en Rusia.
Medios internacionales nos dedicaron reportajes; la pollera y el sombrero pintado estuvieron en los estadios, y hasta Saransk, la más pequeña de las ciudades rusas que acoge partidos de esta Copa del Mundo, quedó con un recuerdo de Panamá.
Fue la sede del equipo durante su permanencia en territorio suizo y ayer se tiñó de rojo con la presencia de los panameños, que superaron ampliamente a los de Túnez.
Al igual que la selección, también se despidió del mundial, ya que su estadio, que será reducido tras el torneo, solo acogió cuatro partidos de la fase de grupos.
Puede que el país esperara que la selección obtuviera un punto en Rusia, pero la expectativa no superó la emoción que significó escuchar el Himno Nacional en un mundial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.