Panamá
Panamá Sub-17 se enfrenta ante Granada en el clasificatorio de la Concacaf
- Jaime A. Chávez Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @Jaime.ChavezR.
La Sub-17 de Panamá, debuta en el clasificatorio del Grupo G de la Concacaf, busca su boleto a Catar 2025.
![Panamá Sub-17 se enfrenta a Aruba. Foto: FPF](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/09/panama_sub-17-_aruba_0.jpg)
Panamá Sub-17 se enfrenta a Aruba. Foto: FPF
![Leonardo Pipino, técnico de Panamá Sub-17. Foto: FPF](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/09/leonardo-pipino.jpg)
Leonardo Pipino, técnico de Panamá Sub-17. Foto: FPF
Noticias Relacionadas
La Sub-17 de Panamá inicia su camino para conseguir su boleto al mundial de la categoría Catar 2025, cuando debute ante Granada, en partido correspondiente del Grupo G del clasificatorio de la Concacaf, hoy en el estadio Rommel Fernández, a las 7:00 p.m., sede de la eliminatoria.
Previo al partido entre Panamá y Granada; República Dominicana se enfrenta a Aruba, a la 4:00 p.m., también en el "Coloso" de Juan Díaz.
La jornada 2 del clasificatorio será el miércoles 12 de febrero, donde Granada se mida a República Dominicana y posteriormente Panamá lo hará ante Aruba.
El cierre del clasificatorio del Grupo G, será el sábado 15 de febrero con el partido entre Granada y Aruba, a las 4:00 p.m.
Mientras que el partido de fondo será entre Panamá y República Dominicana.
Recordemos, que el formato de la eliminatoria de la Concacaf ha variado, ahora se divide en ocho grupos. Los ganadores de cada grupo avanzan directamente al Mundial de Catar 2025.
En este nuevo formato de las eliminatoria Sub-17 de la Concacaf, las sedes de los grupos son: Bermudas (Grupo A); Costa Rica (Grupos B y F); México (Grupo C); Honduras (Grupo D), Guatemala (Grupos E y H) y Panamá (Grupo G).
La Rojita dirigida por el argentino Leonardo Pipino, buscará que Panamá este presente en una Copa del Mundo Sub-17 por cuarta ocasión.
Panamá se ha preparado bajo la tutela de Pipino, donde realizó giras por México y Costa Rica, buscando ganar experiencia para la eliminatoria del Grupo G.
La primera vez que la "Rojita" fue a un mundial, ocurrió en México 2011 con el técnico Jorge Luis Dely Valdés al mando, se llegó hasta los octavos de final, donde fue eliminado por México 2-0.
Al final, México fue el campeón mundial en esa ocasión.
Emiratos Árabes Unidos 2013 fue su segunda cita mundialista, nuevamente con Jorge Dely Valdés en el banquillo.
Luego, Panamá tuvo que esperar 10 años para volver a otra copa del mundo de la FIFA Sub-17, cuando clasificó a Indonesia 2023, fue su tercer mundial, con el técnico Mike Stump y Mario "Cholito" Méndez de asistente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.