'Panamá, la fuerza de dos mares'
- Aurelio Martínez
- /
- @AurelioMartine
- /
El bus que transportará a la selección durante su estadía en el Mundial de...
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/24/columna_aurelio_0.jpg)
El bus que transportará a la selección durante su estadía en el Mundial de Rusia llevará el eslogan "Panamá, la fuerza de dos mares", eso nos llena de orgullo tomando en cuenta que es parte de la fiesta que viviremos por primera vez.
Nadie quiere perderse ese debut en una cita mundialista, incluso han surgido muchas críticas contra el presidente Juan Carlos Varela y la Contraloría de la República que avaló la suma de 100 mil dólares como parte de los gastos de la delegación oficial, que aún se desconoce cuántos viajarán a costas de los impuestos que todos pagamos.
Donde quiero llegar es que me he dado a la tarea, en las últimas semanas, a observar el comportamiento de los panameños y extranjeros residentes en este pequeño país, incrustado en el medio del continente americano.
Muchos almacenes se han inventado cualquier tipo de promoción para vender artículos rojos y alusivos a nuestra selección y rebuscarse, como se dice en el argot popular.
Mi pregunta es ¿dónde han estado esos empresarios todos estos años? Simplemente hay muchos oportunistas que en su vida han apoyado al fútbol nacional e incluso no conocen dónde está ubicado el estadio Rommel Fernández.
Se ha logrado una meta importante para el fútbol panameño, después de muchos años luchando con las uñas y haciendo de tripas corazones.
Ahora las selecciones de Panamá, gracias a Dios, tienen dónde entrenar, hoteles, médicos, masajistas, chef, nutricionista y transporte, pero pocos han apoyado para ese fin.
Los jugadores han pasado de comer arroz y sopa (fiao) en el desaparecido Bohío Doña Elia, a tener una alimentación correcta, y todo por algunos dirigentes y empresarios perseverantes, y no por los que hoy se dan golpe de pecho y quieren ubicarse en la primera fila.
Escuchaba los relatos de Donaldo González y el técnico Saúl Suárez, cuando tenían que dormir apiñados y enfrentando a los mosquitos en la antigua piscina Patria, para poder afrontar una eliminatoria preolímpica. De esas historias tristes podría contarles muchas, pero la idea es que disfrutemos el mundial, pero que los empresarios tengan fe en el fútbol panameño.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.