El Rincón de la Gloria
Panamá es una mina de baloncestistas (segunda parte)
Buenas, amantes del baloncesto. Aquí, una continuación del listado de jugadores que considero son los mejores de la historia. Les dejo con otros 20 baloncestistas: 1.
Buenas, amantes del baloncesto. Aquí, una continuación del listado de jugadores que considero son los mejores de la historia. Les dejo con otros 20 baloncestistas:
1. July Andrade
2. George Siwel
3. “Tonga” Martínez
4. Fernando Pinillo
5. Rafael Arana
6. Mario Leroy Jackson
7. Rubén Garcés (NBA)
8. Braulio Rivas
9. Luis Fairfeith
10. Alfonso Smith
11. “Pereza” White
12. Julio Noel
13. Adolfo Medrick
14. Leonardo Harris
15. Norris Webb
16. Noe Alvarado
17. Carlos Hyasis
18. Cecilio Williams
19. Vicento Pinillo III
20. Davis Peralta López.
Con este valioso listado en sus manos, quiero aclarar que a pesar de que estos jugadores están enumerados, no significa que es un escalafón de menos a más o de más a menos.
Dependerá de los fanáticos de ayer, hoy y el futuro encasillarlos en la posición que ellos piensen que estos jugadores se merecen.
Además de esto, en las dos listas que he presentado hay jugadores de todas las épocas del baloncesto, desde 1938 hasta el presente.
Con este listado de jugadores tengo otra apreciación bastante personal. Pasaré a dar a conocer los jugadores destacados en los campeonatos nacionales de baloncesto, que en su momento llamaron categoría menor.
Antes de dar este listado quiero dar a conocer a los jugadores panameños que completaron el ciclo olímpico (Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos).
Estos son: Julio Osorio, Luis Sinclair, Arturo Agard y Davis Peralta Checa.
Ahora procederé a dar los jugadores destacados de los campeonatos nacionales según su provincia.
Bocas del Toro dio jugadores de la talla de Cleveland Guedes.
En Colón nacieron los jugadores: Pepe Barrera, Alwin Alleyne, “Fofo” Rodríguez, Petterson y Zapata.
Coclé produjo jugadores como Fabio Garrido, Merce Rodríguez, Camael Fernández y Algis Moreno.
La provincia de Darién no se queda atrás y también contó con jugadores de la talla de Abel Zapateiro (anotó 99 puntos en un partido), Heriberto Torres, Anderson y Peralta. Este último jugador me ganó en tiros libres.
En Chiriquí podíamos ver a jugadores de la talla de Mario Molina, Mario Miranda y “Toño” Frauca.
En Azuero el baloncesto tenía mucho auge. En Herrera jugaban Víctor Solis, Horacio Burgos, Edmundo Varela, Reynaldo Salerno, Alberto Arjona y “Kiko” Guillén.
En Los Santos jugaba el gran Bongio Afú.
En Panamá contábamos con baloncestistas como: Hernán Vásquez, Luis Polanco, “Chachi” Torres y David Dimas.
En San Blas jugaban Sammy Morris y Osvaldo Esquivel.
Por último, en Veraguas, nacieron baloncestistas como: Elio Urriola, Erasmo Sánchez, “Coco” Ellis, Polo Benavides y “Chacho” Adames.
Quiero resaltar la inclusión del jugador Leonardo “El Cojo” Harris, que a pesar de ser un jugador con discapacidad, formó parte de la selección nacional juvenil.
Inclusive, Harris fue nombrado jugador más valioso en un torneo internacional en México, donde jugó con baloncestistas de la talla de Frazier, Butler, Grenald y Smith, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.