Natación artística toma impulso con la ilusión de lucirse en los JCC 2022
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethtL
Este hermoso deporte se practica desde hace varios años en Panamá. El club Synchro, un proyecto de padres de familia, es uno de los que trabaja para que sus atletas no paren de mejorar.
Para apreciar el arte y la magia de la natación artística, antes conocida como nado sincronizado, no hay que ir lejos. En Panamá esta disciplina se practica desde hace casi 15 años, y ahora los motivos para acentuar su desarrollo son mayores.
En 2022, Panamá albergará los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), una oportunidad perfecta para masificar este deporte que combina natación, danza y gimnasia.
Pero mientras esa fecha llega, los clubes siguen trabajando fuerte para alcanzar sus objetivos. El club Synchro es uno de ellos.
Eduardo Lebrija, presidente del club en mención, reconoce que todavía queda mucho por hacer.
"Hemos avanzado bastante, sin embargo, falta mucho. Synchro, por ejemplo, es un proyecto de padres de familia que tiene como fin difundir este deporte. Mucha gente piensa que la natación artística no se practica en Panamá, pero es porque no se le da impulso", aseguró Lebrija.
El directivo es consciente de que para concretar las metas se debe ir paso a paso. Este año participarán en el clasificatorio de los JCC de Barranquilla, aunque saben que la competencia será difícil. Por eso que brillar en casa dentro de cuatro años es la ilusión que le inyecta motivación al club.
"Los juegos serán en Panamá, sería bonito formar un grupo selectivo que participe y deslumbre con este deporte que no es tan común aquí", dijo Lebrija.
Otro de los desafíos del nado artístico es la formación de jueces. En el país no hay una cantidad suficiente que les permita a quienes lo practican mejorar.
"Se necesitan tres paneles de cinco jueces, mínimo. Pero solo contamos con tres o cuatro, eso lo hace muy subjetivo", afirmó Lebrija.
Igualmente está el factor económico. Practicar natación artística es un tanto costoso en estos momentos debido a que no es una disciplina popular.
"Es costoso porque no hay entrenadores. En Panamá se están empezando a formar y, mientras tanto, hay que pagar los honorarios de los que se traen. El precio va de 50 a 100 dólares mensuales", añadió Lebrija.
Estas semanas, precisamente, la atleta olímpica Leilani Torres se encuentra en el país compartiendo sus conocimientos. La entrenadora expresó que la situación de la natación sincronizada panameña es parecida a la de su país, Puerto Rico, aunque aplaudió el entusiasmo de las niñas.
"La situación es parecida a la Puerto Rico, en términos de la falta de apoyo, de no estar establecidos en un sitio específico y la necesidad de tener más jueces. No obstante, las niñas están superentusiasmadas. Desean seguir creciendo", manifestó Torres.
En Panamá, el entrenador del club Synchro es el italiano Luca del Mastro, quien con mucho ánimo asumió desde 2015 el reto de cumplir el sueño de estas atletas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.