Panamá
Mujeres poderosas y con garra en el deporte panameño
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
Hoy, Día Internacional de la Mujer, repasamos los logros de las damas panameñas, que en los últimos meses, a pesar de la pandemia, se han destacado en su respectivo deporte.

Yarmarie Corre brilla en la hípica de Estados Unidos.

Laura Restrepo es la primera panameña en jugar en el LPGA Tour.

Joselyne Edwards es la primera panameña en combatir en UFC.
A lo largo de la historia del deporte panameño, las mujeres también han dejado importantes huellas. Con perseverancia y determinación han luchado por abrirse su propio espacio, a pesar de las situaciones y obstáculos en su camino.
Hoy, Día Internacional de la Mujer, repasamos los logros de las féminas istmeñas, que en los últimos meses, a pesar de la pandemia, se han destacado en su respectiva disciplina.
Si de pasos históricos se trata, Joselyn Edwards, Laura Restrepo y Yarmarie Correa han tenido meses para enmarcar. En enero de este año, Edwards se convirtió en la primera panameña en combatir en la UFC y en lograr un triunfo, tras vencer a la china Yanan Wu.
"Cuando estaba en el boxeo profesional siempre hacían muchos eventos masculinos. El boxeo femenino no se promueve mucho. Yo veía todos los deportes y las artes marciales mixtas me llamaron la atención. Hice una pelea amateur y luego pasé al profesional. Esto es lo mío", dijo La Pantera.
Por su parte Restrepo estampó su nombre en letras doradas, en agosto, con su inédito debut en el LPG Tour, el máximo circuito del golf mundial femenino. Su paso es el equivalente a que un atleta local juegue en las Grandes Ligas o en la primera división de cualquier deporte, por primera vez.
La semana pasada, adicionalmente, Laura obtuvo un cupo en el Monday qualifier, lo que le permitió volver a jugar con las mejores golfistas del planeta.
"Siempre es difícil perderse el corte por un golpe. Estoy orgullosa de cómo luché en la segunda ronda. Me voy llena de confianza y con ganas de seguir mejorando", expresó Restrepo.
La jinete Yarmarie Correa, en tanto, se lució en las pistas el año pasado. La panameña superó, en pocos meses en Estados Unidos, el millón de dólares en sumas ganadas por sus montas y fue nominada a aprendiz del año.
VEA TAMBIÉN: Joan Laporta gana elecciones del Barcelona: ¿Volverán los tiempos de gloria?
El fútbol fue su primer deporte, lo aprendió jugando contra los hombres, y es por ello que enfrentarlos en la hípica no representa para ella ninguna barrera.
En el deporte panameño igualmente figuran otras sobresalientes atletas como lo son Nathalee Aranda, la taekwondista Carolena Carstens, la pesista Mariadni Batista, la boxeadora Atheyna Bylon, las judocas Kristine Jiménez, Miryam Roper y la surfista Samanta Alonso, entre otras.
Además, este año fue oficialmente declarada como presidenta del Comité Olímpico de Panamá la exdeportista Damaris Young, quien es la primera mujer en dirigir el COP.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.