Militares buscan recuperar su imagen en Ecuador
Publicado 2000/02/03 00:00:00
- Humerto Cornejo O.
Luego de la reciente insurrección de indígenas y militares, las fuerzas armadas están empeñadas en recuperar su buena imagen, afirmó ayer el ministro de Defensa, almirante retirado Hugo Unda.
"Hemos perdido esa (buena) imagen, pero tenemos que recuperarnos y es el ánimo que existe y a eso nos vamos a dedicar los próximos meses", dijo Unda.
"Con absoluta franqueza expreso que el sentimiento general dentro de Fuerzas Armadas es recuperar la imagen que teníamos", dijo Unda en declaraciones a canal 2 de televisión.
El pasado 21 de enero los indígenas que protagonizaban protestas en Quito recibieron el apoyo de oficiales militares, lo cual fue un factor determinante para que al final de la jornada lograran el derrocamiento del presidente Jamil Mahuad.
Consultado con respecto al destino de los militares implicados en la asonada contra Mahuad, dijo que "si dentro del juzgamiento de los hechos hay implicados, hay culpables, soy partidario de que los principios deben ser respetados, deben ser respetadas las normas de la sociedad en la que hemos vivido".
El proceso legal está en la etapa de investigación, por lo que están detenidos 13 oficiales del ejército, un suboficial y un cabo, y otros 100 oficiales están sindicados sin orden de prisión, bajo las normas de la justicia militar.
La diputada del movimiento indígena Pachakutik, Nina Pacari, anunció que presentará en el Congreso un proyecto de ley para otorgar la amnistía tanto para los militares como para los civiles que intervinieron en la revuelta.
En total "serían unas 700 personas que están siendo procesadas, de talmanera que la amnistía implica que los procesos iniciados se archiven" señaló.
La diputada dijo a periodistas que "de eso se trata la reconciliación nacional" en alusión a un llamado a la unidad de los ecuatorianos de parte del nuevo presidente Gustavo Noboa.
"Hemos perdido esa (buena) imagen, pero tenemos que recuperarnos y es el ánimo que existe y a eso nos vamos a dedicar los próximos meses", dijo Unda.
"Con absoluta franqueza expreso que el sentimiento general dentro de Fuerzas Armadas es recuperar la imagen que teníamos", dijo Unda en declaraciones a canal 2 de televisión.
El pasado 21 de enero los indígenas que protagonizaban protestas en Quito recibieron el apoyo de oficiales militares, lo cual fue un factor determinante para que al final de la jornada lograran el derrocamiento del presidente Jamil Mahuad.
Consultado con respecto al destino de los militares implicados en la asonada contra Mahuad, dijo que "si dentro del juzgamiento de los hechos hay implicados, hay culpables, soy partidario de que los principios deben ser respetados, deben ser respetadas las normas de la sociedad en la que hemos vivido".
El proceso legal está en la etapa de investigación, por lo que están detenidos 13 oficiales del ejército, un suboficial y un cabo, y otros 100 oficiales están sindicados sin orden de prisión, bajo las normas de la justicia militar.
La diputada del movimiento indígena Pachakutik, Nina Pacari, anunció que presentará en el Congreso un proyecto de ley para otorgar la amnistía tanto para los militares como para los civiles que intervinieron en la revuelta.
En total "serían unas 700 personas que están siendo procesadas, de talmanera que la amnistía implica que los procesos iniciados se archiven" señaló.
La diputada dijo a periodistas que "de eso se trata la reconciliación nacional" en alusión a un llamado a la unidad de los ecuatorianos de parte del nuevo presidente Gustavo Noboa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.