Medio millón por una medalla
- Gabriela Herrera
- /
- [email protected]
- /
- @Gbrl50
La federación de judo de Panamá hizo una fuerte inversión de dinero, tiempo y trabajo para lograr una medalla en los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Kristine Jiménez
Silencio, señores, para entonar el himno nacional de Panamá, se escuchó en el coliseo Colegio Marymount; en ese momento, Kristine Jiménez subió a lo más alto del podio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia, y a los panameños se les hinchó el pecho de orgullo.
Muy bonito lo anterior, ¿pero se ha preguntado usted cuánto cuesta una medalla en un ciclo olímpico?
Estela Riley, presidenta de la Federación Unida de Judo de Panamá, habló con Panamá América en su podcast Desde las Gradas de esta presea dorada alcanzada por la veragüense y todo lo que la federación, la atleta y su familia hicieron para lograrla.
Riley, quien fue atleta y representó a Panamá en justas regionales, recordó que cuando llegó a la presidencia de la federación, esta organización deportiva no tenía ni siquiera un equipo. Los problemas del judo eran tantos que hubo hasta tres federaciones.
Hoy hay un trabajo y una visión y un objetivo para el futuro en este deporte de combate.
Resalta Riley que en sus conversaciones con los nuevos atletas que se interesan en el judo les explica que ella fue atleta, que se pueden lograr objetivos, pero que debe existir una planificación.
Si quieres enterarte de los detalles de todo lo que hicieron en la federación de judo para formar a Jiménez y que esta ganara una medalla de oro, entra a www.panamaamerica.com.pa y busca Desde las Gradas para que de la voz de Riley te enteres de cómo fue este recorrido que llegó al podio dorado de Barranquilla 2018.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.