Mariano Rivera firma un año redondo
- Eric Ariel Montenegro
- /
- [email protected]
- /
- @10deportivo
El excerrador de los Yanquis admitió que el 2019 es un año especial para él. Ayer bautizaron una calle con su nombre en La Chorrera.
Después de ganar cinco series mundiales y jugar 19 sólidas temporadas en las Grandes Ligas, las alegrías no terminan para Mariano Rivera.
Si el 2013 (año de su retiro) fue especial tras recibir reconocimientos en cada estadio de la MLB, el 2019 puede reclamar su propio sitio en los pergaminos dorados del chorrerano. Los homenajes en el año de su ingreso al Salón de la Fama no han faltado.
El último ocurrió ayer, cuando las autoridades municipales de La Chorrera realizaron la ceremonia oficial en la que la vía hacia el corregimiento de Puerto Caimito fue bautizada como Mariano Rivera.
"Este ha sido un gran año. Para mí el 2019 ha sido muy especial. Y cerraré con broche de oro aquí, en mi pueblo, siendo el abanderado en la fiesta del 28 de Noviembre", acotó.
Al ser interrogado sobre el hecho de asignar su nombre a una calle, Rivera expresó que "siempre ha sido especial, pero que ahora sería mucho más especial", y añadió que nunca se imaginó recibir tantos honores.
El Gobierno también adelanta los estudios para la construcción de un estadio con el nombre de Mariano Rivera, un tema que el propio "Mo" dijo haber conversado con el presidente Laurentino Cortizo.
Rivera afirmó que nunca fue un atleta que jugó por homenajes, sino por logros para el equipo. "Lo demás es una bendición", agregó.
VEA TAMBIÉN: Exjugador de rugby vincula fuegos en Australia a castigo divino por legalizar matrimonio homosexual
VEA TAMBIÉN: 'Probeis es la liga con mejor nivel de Panamá, por encima de la LPF o LPB'
Por otro lado, Rivera no descartó ni afirmó el poder apoyar a la selección de Panamá en la ronda clasificatoria del Clásico Mundial de Béisbol, a realizarse en el 2020, aunque sí dijo que le gustaría estar.
Igualmente manifestó no tener en el radar el quedarse en Panamá para dictar clínicas deportivas, debido a los compromisos que mantiene en los Estados Unidos, en donde reside.
No obstante, está trabajando con varias organizaciones para traer a Panamá algunas clínicas para diversas categorías de béisbol.
Rivera se convirtió este año en el segundo panameño en ingresar al templo de los inmortales, además, es el primero de la historia en lograrlo de forma unánime.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.