Manuel Arias habla del impacto de los legionarios en la LPF
- Jaime A. Chávez Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @Jaime_ChavezR
Manuel Arias hace un balance de las cosas que, a su juicio, se están haciendo bien en la LPF y el impacto de los legionarios en el torneo.
Durante las primeras siete jornadas de la Liga Panameña de Fútbol se han visto significativos cambios en el nivel de juego y, sobre todo, la presencia de más fanáticos en las graderías.
A juicio de Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), esto se debe a que durante su administración se han atacado los temas extrafutbolísticos que le robaban protagonismo a lo que pasaba en la cancha y también a que los equipos y la comisión de fútbol han hecho su parte.
"El éxito de la liga radica en varias cosas. La primera es en el esfuerzo que han hecho los clubes por contratar a jugadores legionarios y pagarles bien", expresa Arias sobre la llegada de Luis "Matador" Tejada, Gabriel "Gavilán" Gómez, Jossiel Núñez, José "Gasper" Murillo, entre otros jugadores que han regresado a Panamá en esta temporada.
VEA TAMBIÉN Golfista Paige Spiranac recuerda el calvario que vivió cuando un exnovio filtró sus fotos íntimas
VEA TAMBIÉN Hijo de Michael Schumacher se plantea estrenarse en la Fórmula Uno en 2021
VEA TAMBIÉN Seis personas más vinculadas a tour de ciclismo se contagian con coronavirus
Considera Arias que esos legionarios podrían haber jugado en alguna liga en el extranjero, no obstante, explica, que los clubes les hicieron ofertas económicas buenas para que se quedaran.
En este sentido, el presidente de la Fepafut señaló en el Podcast Desde Las Gradas que se pondrá sobre la mesa una propuesta que busca reducir el número de jugadores extranjeros en la cancha (pasar de cinco a tres), pero que los foráneos que sean contratados marquen una verdadera diferencia con el resto, para que se mejore el nivel competitivo del torneo y el de los propios jugadores.
Según Arias, otros de los motivos del éxito que hasta el momento está teniendo la LPF es que los temas de debate se centran en el futbolista y en los equipos.
"Si te fijas en los periódicos de hace un año, no hablo de hace 20 años, hace un año, los temas eran que el Maracaná no tenía agua, los problemas de seguridad, que no había público, que los baños estaban sucios, que los camerinos estaban hechos mier..., que los jugadores no tenían seguro y les podía pasar lo que a Fidel Caesar, que los jugadores no habían cobrado, ahora los temas de conversación se centran sobre la cancha, porque los temas externos hemos trabajado para eliminarlos", aseguró.
Arias adelantó que el próximo tema a tratar es el arbitraje y se mantendrá una reunión con esa comisión para buscar las fórmulas que ayuden a mejorar el nivel.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.