Panamá
Laurentino López Valdés dejó la cancillería por el hipódromo y ahora espera llegar a EE.UU.
- Egbert Lewis
- /
- [email protected]
- /
- @PanamáAmérica
López nació en la comarca Guna Yala y antes de llegar al hipódromo, nunca había montado a un caballo. Llegó a la capital para terminar sus estudios secundarios. Más tarde el destino lo llevó a la hípica y descubrió un talento que tenía escondido.
Laurentino López llegó al hipódromo aconsejado por unos compeñeros de trabajo y allí encontró su camino.
En diciembre de 2018 se graduó del Centro Vocacional de Jinetes Laffit Pincay Jr., y tras mucho trabajo, finalmente se encuentra en el mejor momento de su corta campaña en el Hipódromo Presidente Remón.
Laurentino López, al igual que la mayoría de las estrellas de élite mundial que ha producido la "escuela panameña de jinetes", procede de las entrañas de un pueblo apartado y olvidado.
Nació en la comarca indígena de Guna Yala (antes San Blas) en abril de 1995.
Dejó el paraíso comarcal para venir a la ciudad con el propósito de terminar sus estudios secundarios. En la comarca, solo había espacio para llegar al décimo grado; le faltaban dos.
En la capital terminó la secundaria y tiempo después comenzó a trabajar en la cancillería en la sección de mantenimiento.
Por su baja estatura y poco peso, sus compañeros le aconsejaron que viniera al hipódromo; aquí tendría más chance de progresar.'
25.3%
en primeros tres lugares.
2019
logró su primer ganador.
"Nunca había montado un caballo en mi vida, ni siquiera para pasear", rememora López, sentado en las gradas y mirando la pista donde ya ha ganado más de 45 veces.
Cuando llegó al hipódromo la primera vez sintió una emoción grande. Se aproximó a la pista, vio a sus futuros colegas desempeñarse con valentía sobre los enormes pura sangre y supo que montar caballos de carreras era lo suyo.
"Se veía fácil, pero rápidamente me di cuenta que no lo era", dice López de 26 años.
VEA TAMBIÉN: Novak Djokovic estará en los Juegos Olímpicos de Tokio
Pasó el curso de la escuela de jinetes y en 2018, con la ayuda de entrenadores como Leopoldo Rodríguez y Missael Henríquez, se estrenó montando a Mamuthus.
El 31 de enero de 2019 vino el primer ganador con Brabante y desde entonces ha seguido luchando.
Después de seis meses del cierre del hipódromo, a causa de la pandemia, Laurentino López Valdés volvió renovado en el último trimestre de 2020 y cerró la temporada como uno de los dos mejores aprendices.
Arrancó el 2021, a mediados de febrero, tras un segundo cierre del hipódromo, también por covid-19, y se ha mantenido entre los 10 primeros en la estadística general del jinetes.
Según datos oficiales, López ha ganado 14 carreras, cerca de $70 mil en premios y se ubica noveno entre los 10 mejores jinetes en Panamá.
Con cerca de 50 carreras ganadas y atravesando el mejor momento de su todavía joven campaña, confiesa que siente la necesidad de ir a probar suerte en EE.UU. y cumplir su sueño de ganar carreras importantes, medirse con los mejores y seguir ayudando a su familia.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.