La equitación nacional buscará el ciclo olímpico
- Gabriela Herrera
- /
- [email protected]
- /
- @Gbrl50
En la Organización Ecuestre de Panamá se preparan para hacerle frente a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como a los Panamericanos que se celebrarán en Lima, Perú.
Anamae Orillac vivió como atleta las emociones de representar a Panamá en justas internacionales y ahora que es la presidente de la Organización Ecuestre de Panamá (OEP) se ha puesto como meta que los atletas panameños tengan la oportunidad de competir en los eventos que forman parte del ciclo olímpico.
Orillac se emociona hablando del futuro, de la participación nacional en unos Juegos Panamericanos y la importancia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2022.
Los Juegos de Panamá representan un reto para cada disciplina en el país y en la OEP ya trabajan para hacerle frente a ese compromiso.
"Estamos en la preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá porque no teníamos equipos (completos de equitación) pero ahora nos estamos organizando con la colaboración del Comité Olímpico de Panamá (COP) y de Pandeportes", dijo Orillac, quien añadió que Marissa Thompson, ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud, se prepara bien en Guatemala y podría formar parte del equipo.
La idea de la OEP es tener más jinete para la justa del 2022 en las tres disciplinas que forman parte del deporte ecuestre: salto, dressage y eventing.
"Tenemos un equipo de eventing y otros de adiestramiento con cinco o seis jinetes, en el de salto tenemos un grupo de 12".
Para Orillac, los juegos de Panamá es el mayor logro que ella como dirigente puede querer, ya que desde este 2019 empezarán a prepararse para tener un equipo en esas competencias.
¿Y los Panamericanos?
Clotilde Lewis sobre el sillín de Querentino logró el boleto para que Panamá compita en el deporte ecuestre de los Juegos Panamericanos que tendrán lugar en Lima, Perú del 26 de julio al 11 de agosto de 2019, una competencia que requiere una preparación exigente.
"Por ahora va Clotilde porque los requisitos de los Panamericanos, por la altura, son exigentes, y el jinete que está realmente en preparación es ella, de haber más jinetes que pudieran hacer la altura, que en este momento no estoy 100 por ciento segura si lo tenemos, podríamos llevar un equipo, pero actualmente tenemos solo una", dijo.
"La disciplina del salto, en las justas del ciclo olímpico, requieren de un entrenamiento muy fuerte, se requiere de un caballo saltando altísimo y el jinete también", destacó la dirigente.
Recordó Orillac que Panamá sí ha participado en Juegos Centroamericanos, que son la primera fase de las justas que forman parte del ciclo olímpico, destacó unos juegos desarrollados en El Salvador donde se logró la medalla de plata, "de hecho, mi hermano Alberto Orillac formó parte de ese equipo que ha sido el mejor colocado (en el podio). Yo posteriormente participé en los juegos de Honduras y en Guatemala".
"Para mí es superemocionante (que atletas panameños compitan en justas del ciclo olímpico) porque yo fui atleta y sé lo que significa, por eso estoy apoyando a los jinetes al 100 por ciento para que logren en equipo e individualmente participar lo más posible en esas competencias de alto nivel", añadió.
Entrenadores
La dirigente precisó que ya tienen aprobado, por el programa de Solidaridad Olímpica, que la Federación Ecuestre Internacional (Fei) los apoye con entrenadores para preparar a los jinetes nacionales en las diferentes disciplinas.
Además esperan la visita en febrero de un jinete muy reconocido de Inglaterra, quien estará dando cursos de salto, eventing y adiestramiento.
"Hemos hablado con un entrenador de Guatemala para que también nos ayude con la preparación de los atletas", concluyó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.