Judo apunta a reforzar sus bases, pese a falta de recursos
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
Con resultados en los eventos más recientes del ciclo olímpico y sus mayores exponentes con un pie en los Juegos de Tokio, el judo aspira a seguir en crecimiento, pese a no contar con recursos.

Roper está clasificada dentro de las mejores 20 judocas del mundo, un puesto que de mantener le daría su boleto directo a Tokio. COP
El judo fue el deporte estrella de Panamá en los recientes Juegos Panamericanos, con dos de las cuatro medallas conquistadas.
Sin embargo, en la federación de esta disciplina todavía hay mucho trabajo por hacer, sobre todo en la parte baja de la pirámide.
Estela Riley, quien preside la federación, considera que el desarrollo debe orientarse a los clubes.
"En la federación de judo la base de su pirámide son los clubes, son los que alimentan la parte de arriba. Si no los fortalecemos seguiremos centrados en la parte competitiva, ya a niveles altos", explicó Riley.
Kristine Jiménez (52 kilogramos) y Miryam Roper (57 kilogramos) le dieron impulso a Panamá en Lima, al obtener dos preseas de bronce.
Estos metales fueron forjados a base de pura garra, destacó Riley.
VEA TAMBIÉN: Simone Biles, primera mujer en realizar un salto triple-doble
VEA TAMBIÉN: Sentenciado por abuso sexual ex entrenador de clavadista
2
medallas de bronce obtuvo el judo en los Juegos Panamericanos de Lima.
12
días demoró el campamento del judo en Cali, la única preparación que tuvieron para Lima.
"Sin tener nada nos la inventamos y hemos logrado mantener los resultados. Ha sido el plan de la federación de judo", agregó la dirigente.
La también exatleta admitió que la preparación deficiente fue el talón de Aquiles de la mayoría de los atletas panameños.
"Las mías venían de ganar dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y al final ese fue el año más duro del judo. No hubo manera de que se consiguieran recursos. Nos clasificamos y después no tuvimos casi nada", añadió Riley.
Tanto Miryam como Kristine tienen la mira en las Olimpiadas de Tokio.
"Miryam ya está dentro de las 20 del mundo por lo que está clasificada directamente y Kristine está como cuota continental, pero necesitan mantenerse en competencia", precisó Riley.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.