Investigan conexión entre dos atentados en Uraguay
Publicado 1999/01/05 00:00:00
- Yalena OrtÃz
La policía uruguaya investiga la conexión entre dos atentados con explosivos ocurridos el sábado y hoy en dos sectores de la capital, el primero de ellos contra un destacamento policial.
"La vinculación primaria se hace por el efecto tiempo y lugar. Estamos hablando de dos hechos acontecidos a escasas horas uno del otro y en lugares de la propia capital del país", dijo a periodistas el viceministro del Interior, Daniel Lamela.
Ambos atentados se produjeron en horas de la madrugada, con artefactos explosivos similares y fueron seguidos de sendas llamadas telefónicas anónimas que reivindicaron el atentado, informó el funcionario.
Lamela descartó, sin embargo, que se trate de atentados con fines políticos, aunque tienen como elemento común "una metodología del terror", señaló.
El primer atentado se produjo contra un destacamento de policial del sector Cerro, ubicado en la periferia de Montevideo y considerado por la policía una "zona difícil" por la cantidad de delitos que allí se registran.
El segundo aconteció en el centro de Montevideo, en un edificio abandonado y habitado por intrusos.
En ninguno de los atentados hubo muertos, aunque sí algunos policías heridos en el primero.
Los servicios de inteligencia trabajan principalmente sobre la hipótesis de un delincuente solitario y desequilibrado, que podría repetir la operación.
En la primera llamada anónima, la voz reivindicó el atentado contra policías corruptos, narcotraficantes y los "pichis" (marginados).
"Es para que Uruguay renazca de sus cenizas", habría dicho la voz anónima.
Los artefactos explosivos contenían pólvora, balas de distintos calibres y trozos de hierro dentro de un recipiente de extinguidores de incendios, dijo la policía.
"La vinculación primaria se hace por el efecto tiempo y lugar. Estamos hablando de dos hechos acontecidos a escasas horas uno del otro y en lugares de la propia capital del país", dijo a periodistas el viceministro del Interior, Daniel Lamela.
Ambos atentados se produjeron en horas de la madrugada, con artefactos explosivos similares y fueron seguidos de sendas llamadas telefónicas anónimas que reivindicaron el atentado, informó el funcionario.
Lamela descartó, sin embargo, que se trate de atentados con fines políticos, aunque tienen como elemento común "una metodología del terror", señaló.
El primer atentado se produjo contra un destacamento de policial del sector Cerro, ubicado en la periferia de Montevideo y considerado por la policía una "zona difícil" por la cantidad de delitos que allí se registran.
El segundo aconteció en el centro de Montevideo, en un edificio abandonado y habitado por intrusos.
En ninguno de los atentados hubo muertos, aunque sí algunos policías heridos en el primero.
Los servicios de inteligencia trabajan principalmente sobre la hipótesis de un delincuente solitario y desequilibrado, que podría repetir la operación.
En la primera llamada anónima, la voz reivindicó el atentado contra policías corruptos, narcotraficantes y los "pichis" (marginados).
"Es para que Uruguay renazca de sus cenizas", habría dicho la voz anónima.
Los artefactos explosivos contenían pólvora, balas de distintos calibres y trozos de hierro dentro de un recipiente de extinguidores de incendios, dijo la policía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.