A girar el pedal en la Vuelta Ciclística Internacional a Chiriquí
- Mayra Madrid
- /
- Chiriquí
- /
- @10Deportivo
A diferencia de las tradicionales 10 etapas en el giro chiricano, en esta ocasión el evento se realizará en 8.
![El giro chiricano arranca su primera etapa. Fotos:Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/34632381.jpg)
El giro chiricano arranca su primera etapa. Fotos:Cortesía
Los equipos nacionales e internacionales están listos para poner a girar el pedal tras el inicio de la Vuelta Ciclística Internacional a Chiriquí, la número XXXIX (39), del 21 al 28 de noviembre.
Ayer se realizó el congresillo técnico para la clásica chiricana y donde se espera la participación de por lo menos 80 corredores de seis países internacionales y varios equipos del anfitrión, Panamá.
En el parque Cervantes, en David, se dará el primer banderazo a las 9:00 a.m., que da inicio a la primera etapa que comprende David, San Lorenzo, San Juan, Juay, David con una extensión de 127.6 kilómetros, hora de salida, 9:00 a.m.
VEA TAMBIÉN: Fifa le daría a Panamá y Costa Rica la organización del Mundial femenino Sub-20
VEA TAMBIÉN:Mariano Rivera es condecorado con la Orden Belisario Porras
Para la justa que reparte 20 mil dólares en premios, la Federación de Ciclismo de Chiriquí confirmó la participación de los equipos internacionales de Martinica, Perú, Cuba, Colombia (HYF fundación Herrera) y (Soacha), de Costa Rica (Grupo Java), (Nestlé), (Colono); de Guatemala (Óptica de Luxe y de Estados Unidos (Team Evolution).
Mientras que los equipos nacionales están conformados por el Team Rali- Claro, Ininco Cyclyn Team, Aeronaval, Caminos de Omar y Policía Nacional.
"Se busca convertir esta vuelta para el 2020 en un evento UCI 2.2, que nos ayudará a mejorar el nivel de cara a los Centroamericanos 2020." expresó Vicente Carretero de la Federación Panameña de Ciclismo .
En el giro chiricano participarán los mejores pedalistas del país, como Yelko Gómez, Carlos Samudio y Jorge Castelblanco.
Internacionalmente el tico Daniel Bonilla, el peruano Alonso Gamero destacan a nivel de la UCI.
El ganador del año pasado fue el colombiano Didier Chaparro y Carlos Samudio, que la ganó en el 2017, tendrá la oportunidad de volverse a coronar.
Otras etapas
La segunda etapa se correrá entre David - Gualaca - David - Potrerillo - David, con una extensión de 125 km. La tercera, entre David, Chiriquí, Los Anastasio, circunvalación, Bágala, Cordillera, Cuesta de Piedra, Volcán y Cerro Punta, y serán 142 km. La cuarta vuelta es un circuito cerrado en Gualaca, de 122.4 km. El quinto día de competencia será de David - Los Anastasio - circunvalación - San Andrés - circunvalación - David con una extensión de 141.4 km.
La sexta etapa comprenderá Plaza Chiriquí - Punta Tierra - Plaza Chiriquí con 19.2 km; la séptima será entre David - circunvalación - Boquerón - Potrerillo - La Chancleta - Finca Lérida, Boquete, y la última se desarrollará el 28 de noviembre, un circuito cerrado en Federal Mall, de 100 km.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.