Familia de Pablo Escobar quiere vivir en Venezuela
Publicado 1999/05/23 23:00:00
- Carlos A López Z
Los familiares del abatido narcotraficante colombiano Pablo Escobar temen por sus vidas y desearían vivir "asilados" en Venezuela, dijo ayer a periodistas el hermano del jefe del cártel de Medellín, Roberto Escobar. "Si hay algún Gobierno que nos acoja, y se lo pido encarecidamente al presidente (venezolano, Hugo) Chávez, que es un hombre de paz y de buen corazón, le diríamos que somos una familia humilde, católica y con deseos de salir adelante", declaró Roberto Escobar, alias el "Osito", encarcelado en un penal de alta seguridad próximo a Medellín (noroeste).
Añadió que los hermanos y otros familiares del jefe del cártel de Medellín temen morir baleados, pero negó que el asesinato, el jueves último, de uno de sus hijos se haya debido a la reactivación de la "guerra" entre los cárteles de la cocaína, tal como sugirieron jefes policiales y medios periodísticos.
"Es completamente falso que haya un nuevo enfrentamiento entre las bandas del cártel de Medellín y otros cárteles, y el asesinato de mi hijo (Jorge) obedeció a un hecho completamente aislado", declaró Roberto Escobar, quien purga una pena de 20 años de cárcel por actividades relacionadas con el narcotráfico.
Jorge Escobar, de 20 años, fue baleado el jueves por cinco pistoleros en el interior de un gimnasio en el que realizaba prácticas deportivas, en el elegante barrio El Poblado de Medellín.
El asesinato del sobrino de Pablo Escobar se produjo pocas horas después de que un juez ordenara la expropiación de unas 75 propiedades valoradas en 3,6 millones de dólares a nombre de Manuela Escobar, la hija menor del difunto jefe del cártel de Medellín.
Algunos familiares cercanos del capo mafioso viven en Canadá, según medios informativos colombianos. Salgado indicó el jueves que aún "no se puede formular una hipótesis sobre los móviles de este homicidio, aunque no podemos descartar que se trate de una venganza entre organizaciones criminales".
Pablo Escobar fue abatido por la policía el 2 de diciembre de 1993, en Medellín, luego de fugarse de una cárcel de alta seguridad, y tras eludir a las autoridades y librar una "guerra a muerte" con el cártel colombiano de Cali.
Esa "guerra" incluyó decenas de asesinatos y ataques dinamiteros contra los bienes de cada organización narcotraficante, según reportes oficiales. Roberto Escobar dijo que su hermano no fue abatido, sino que se suicidó al verse rodeado por los policías de elite.
No obstante, el informe de los médicos legistas confirmó que el jefe del cártel de Medellín fue alcanzado por las balas de los agentes.
Añadió que los hermanos y otros familiares del jefe del cártel de Medellín temen morir baleados, pero negó que el asesinato, el jueves último, de uno de sus hijos se haya debido a la reactivación de la "guerra" entre los cárteles de la cocaína, tal como sugirieron jefes policiales y medios periodísticos.
"Es completamente falso que haya un nuevo enfrentamiento entre las bandas del cártel de Medellín y otros cárteles, y el asesinato de mi hijo (Jorge) obedeció a un hecho completamente aislado", declaró Roberto Escobar, quien purga una pena de 20 años de cárcel por actividades relacionadas con el narcotráfico.
Jorge Escobar, de 20 años, fue baleado el jueves por cinco pistoleros en el interior de un gimnasio en el que realizaba prácticas deportivas, en el elegante barrio El Poblado de Medellín.
El asesinato del sobrino de Pablo Escobar se produjo pocas horas después de que un juez ordenara la expropiación de unas 75 propiedades valoradas en 3,6 millones de dólares a nombre de Manuela Escobar, la hija menor del difunto jefe del cártel de Medellín.
Algunos familiares cercanos del capo mafioso viven en Canadá, según medios informativos colombianos. Salgado indicó el jueves que aún "no se puede formular una hipótesis sobre los móviles de este homicidio, aunque no podemos descartar que se trate de una venganza entre organizaciones criminales".
Pablo Escobar fue abatido por la policía el 2 de diciembre de 1993, en Medellín, luego de fugarse de una cárcel de alta seguridad, y tras eludir a las autoridades y librar una "guerra a muerte" con el cártel colombiano de Cali.
Esa "guerra" incluyó decenas de asesinatos y ataques dinamiteros contra los bienes de cada organización narcotraficante, según reportes oficiales. Roberto Escobar dijo que su hermano no fue abatido, sino que se suicidó al verse rodeado por los policías de elite.
No obstante, el informe de los médicos legistas confirmó que el jefe del cártel de Medellín fue alcanzado por las balas de los agentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.