Explosión en plataforma petrolera más grande del mundo
Publicado 2001/03/16 00:00:00
- Montecarlo
Al menos una persona murió, otra resultó gravemente herida y diez más están desaparecidas ayer tras un incendio provocado por dos explosiones producidas en una plataforma petrolera de la estatal Petrobrás, en el litoral norte de Rio de Janeiro, que ahora se encuentra a la deriva y cuya enorme mole de acero podría irse a pique.
Las explosiones y el incendio en la plataforma P-36, considerada la mayor del mundo y que opera desde mayo 2000 en el campo de Roncador, fueron confirmados por el presidente de Petrobrás, Henri Philippe Reichstul.
En una nota divulgada por la presidencia, el mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso "lamenta profundamente el registro de víctimas, incluso fatales, y manifiesta su total solidaridad con las familias en este momento de aflicción y dolor".
Cardoso envió al ministro de Minas y Energía, José Jorge, al lugar del accidente en el estado de Rio de Janeiro para que acompañe directamente el rescate y la atención a las víctimas y le mantenga permanentemente informado sobre el accidente.
El gigantesco yacimiento de Roncador, cuyas reservas son estimadas en 2,000 millones de barriles de crudo, está ubicado en la cuenca de Campos, 274 kilómetros al norte de Rio de Janeiro y a 150 kilómetros de la costa.
Reichstul señaló que no hay daños al medio ambiente porque no hubo derrame de crudo al mar, pero estimó que el número de víctimas fatales y desaparecidos puede aumentar con el paso de las horas.
Equipos de socorro y brigadas contra incendio están evacuando la plataforma, en la cual trabajaban 175 personas, y las que han sido transportadas hacia otra planta marítima petrolera, ubicada a 12 kilómetros del sitio del incidente.
El incidente, cuyas causas aún se desconocen, ocurrió alrededor de las 03H20 GMT de este jueves.
En la plataforma, la estatal llevó a 10 técnicos que tienen por responsabilidad evitar que la plataforma -con una altura equivalente a un edificio de 40 pisos- se hunda en el mar.
El presidente del Sindicato de los Trabajadores de Petrobrás en Rio de Janeiro, Fernando Carvalho, dijo a la prensa que una de las dos explosiones ocurrió en una de las columnas de sostén de la plataforma flotante.
"Los trabajadores ya fueron todos retirados porque existe, inclusive, el riesgo de que la plataforma se hunda", dijo Carvalho, recordando que como en esa zona la profundidad es de más de un kilómetro sería virtualmente imposible recuperar la plataforma en caso de que ésta se vaya a pique.
Por su parte, el director del gremio Fundación Unica de los Petroleros, Mauricio FranÇa Rubem, dijo que después de las explosiones la plataforma quedó con una inclinación de 15 grados.
"Todavía no sabemos con exactitud los riesgos de que la plataforma se vaya a pique, pero sabemos que una de las explosiones ocurrió en el submarino, el tanque responsable por la flotación y alimento de la plataforma.Estos compartimientos almacenan el diesel de la plataforma", agregó FranÇa Rubem.
En los últimos tres años, 81 trabajadores petroleros murieron en accidentes de trabajo (en tierra, navíos o plataformas).
El gobernador de Rio de Janeiro, Anthony Garotinho, destacó que "la prioridad ahora es la localización de los desaparecidos.Vamos a ver cuál será la explicación de la empresa sobre este problema".
Petrobrás fue considerada como un ejemplo de empresa bien administrada, aunque en el último año su imagen pasó a ser asociada a desastres ecológicos y accidentes.
Esta plataforma que opera Roncador, con un pozo de una profundidad de 1.855 metros, es de alta tecnología y no precisa de anclas para fijarla.Actualmente produce 80.000 barriles por día (bpd) de petróleo y 1,3 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Roncador tiene capacidad para procesar 180.000 bpd de petróleo, según informes de Petrobras.
Anoche la plataforma estaba a punto de hundirse, lo que causaría el derrame de 1.5 millones de litros de crudo en el litoral de Rio de Janeiro.
Las explosiones y el incendio en la plataforma P-36, considerada la mayor del mundo y que opera desde mayo 2000 en el campo de Roncador, fueron confirmados por el presidente de Petrobrás, Henri Philippe Reichstul.
En una nota divulgada por la presidencia, el mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso "lamenta profundamente el registro de víctimas, incluso fatales, y manifiesta su total solidaridad con las familias en este momento de aflicción y dolor".
Cardoso envió al ministro de Minas y Energía, José Jorge, al lugar del accidente en el estado de Rio de Janeiro para que acompañe directamente el rescate y la atención a las víctimas y le mantenga permanentemente informado sobre el accidente.
El gigantesco yacimiento de Roncador, cuyas reservas son estimadas en 2,000 millones de barriles de crudo, está ubicado en la cuenca de Campos, 274 kilómetros al norte de Rio de Janeiro y a 150 kilómetros de la costa.
Reichstul señaló que no hay daños al medio ambiente porque no hubo derrame de crudo al mar, pero estimó que el número de víctimas fatales y desaparecidos puede aumentar con el paso de las horas.
Equipos de socorro y brigadas contra incendio están evacuando la plataforma, en la cual trabajaban 175 personas, y las que han sido transportadas hacia otra planta marítima petrolera, ubicada a 12 kilómetros del sitio del incidente.
El incidente, cuyas causas aún se desconocen, ocurrió alrededor de las 03H20 GMT de este jueves.
En la plataforma, la estatal llevó a 10 técnicos que tienen por responsabilidad evitar que la plataforma -con una altura equivalente a un edificio de 40 pisos- se hunda en el mar.
El presidente del Sindicato de los Trabajadores de Petrobrás en Rio de Janeiro, Fernando Carvalho, dijo a la prensa que una de las dos explosiones ocurrió en una de las columnas de sostén de la plataforma flotante.
"Los trabajadores ya fueron todos retirados porque existe, inclusive, el riesgo de que la plataforma se hunda", dijo Carvalho, recordando que como en esa zona la profundidad es de más de un kilómetro sería virtualmente imposible recuperar la plataforma en caso de que ésta se vaya a pique.
Por su parte, el director del gremio Fundación Unica de los Petroleros, Mauricio FranÇa Rubem, dijo que después de las explosiones la plataforma quedó con una inclinación de 15 grados.
"Todavía no sabemos con exactitud los riesgos de que la plataforma se vaya a pique, pero sabemos que una de las explosiones ocurrió en el submarino, el tanque responsable por la flotación y alimento de la plataforma.Estos compartimientos almacenan el diesel de la plataforma", agregó FranÇa Rubem.
En los últimos tres años, 81 trabajadores petroleros murieron en accidentes de trabajo (en tierra, navíos o plataformas).
El gobernador de Rio de Janeiro, Anthony Garotinho, destacó que "la prioridad ahora es la localización de los desaparecidos.Vamos a ver cuál será la explicación de la empresa sobre este problema".
Petrobrás fue considerada como un ejemplo de empresa bien administrada, aunque en el último año su imagen pasó a ser asociada a desastres ecológicos y accidentes.
Esta plataforma que opera Roncador, con un pozo de una profundidad de 1.855 metros, es de alta tecnología y no precisa de anclas para fijarla.Actualmente produce 80.000 barriles por día (bpd) de petróleo y 1,3 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Roncador tiene capacidad para procesar 180.000 bpd de petróleo, según informes de Petrobras.
Anoche la plataforma estaba a punto de hundirse, lo que causaría el derrame de 1.5 millones de litros de crudo en el litoral de Rio de Janeiro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.