Estudiar será una exigencia en el karate panameño
- Gabriela Herrera
- /
- [email protected]
- /
- @Gbrl50
Los atletas del karate en todas sus categorías, además de rendir en el aspecto deportivo también deben hacerlo en lo académico.

Los atletas que se vienen formando como los expertos serán motivados para seguir estudiando. Anayansi Gamez
"¿Qué pasa cuando un atleta deja de ser atleta?", esta pregunta se la planteó el sensei Eduardo Frías, presidente de la Federación Panameña de Karate, quien asegura que, además de preocuparse por lograr medallas, como dirigente espera que sus atletas se formen académicamente.
"No es solo ver la medalla del evento del próximo mes, es preguntarse qué va a pasar con ese atleta cuando deje de ser atleta. Siempre he señalado que la dirigencia deportiva solo se enfoca en la medalla y no se preocupa por si su atleta está estudiando o no. Esa es otra de las cosas que estamos exigiendo a los muchachos del semillero como a los de la categoría élite, que deben estudiar", dijo.
Frías habla de motivar a los atletas promoviendo las becas deportivas del Ifarhu, de "acuerdo al rendimiento universitario y de escuela secundaria".
"Tenemos que hacer el trabajo como dirigencia y decirle al atleta que no solo se trata de resultados competitivos, sino también de resultados académicos en su vida, por ahí va el trabajo del dirigente. Al principio (los atletas) no lo entenderán, después sí", sostuvo.
VEA TAMBIÉN: Tom Brady habla del retiro
VEA TAMBIÉN: Panamá, como arriera sin pestaña
VEA TAMBIÉN: Karim Benzema anda encendido
En lo deportivo aseguró que tuvo una reunión con Héctor Cención, uno de los mejores karatecas panameños en el último tiempo y habló de los atletas que han mostrado muy buen nivel.
"Nos sentamos con él (Héctor y su entrenador) y le presentamos el plan de trabajo para que sea parte de la gestión e inclusive está formando parte de los entrenamientos la selección de Panamá, cosa que no se daba; él estaba únicamente con su entrenador personal, ahora viene los fines de semana y se integra a la selección", aseguró el dirigente.
"Nosotros estamos trabajando por Héctor, Yaremi Borzelli, Alberto Gálvez, Roberto Payares y Alanis Carrera, atletas experimentados y que vienen subiendo, que han puesto a Panamá en los primeros lugares. Para nosotros son promesas para las Olimpiadas de 2024, porque el sistema para Tokio está muy cerrado y eso provoca que exista una inversión millonaria para poder hacerlo y ni siquiera tiene que ver con el rendimiento", expresó Frías.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.