Estadounidense Davis Riley no dio tregua en el Panamá Championship
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
El golfista de 23 años debutó en el círculo de ganadores del Korn Ferry Tour, tras imponerse ayer en el Panamá Championship.
![Davis Riley con el trofeo del Panamá Championship.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/35696379.jpg)
Davis Riley con el trofeo del Panamá Championship.
El golfista estadounidense Davis Riley resistió el embate de los latinoamericanos y al final se apuntó la victoria en la edición 17 del Panamá Championship, que ayer finalizó en el Club de Golf de Panamá.
Mientras en el green de práctica el mexicano Roberto Díaz miraba con atención el desenlace del torneo con la esperanza aún de forzar un playoff, Railey controlaba con el putter su destino.
No falló el jugador de 23 años y con un tiro para par sentenció su victoria en Cerro Viento. La primera de su carrera como profesional.
Riley firmó ayer una tarjeta de 69 golpes, para un total de 270 impactos, 10 bajo el par del campo.
Aventajó por uno a Díaz, que en el 18 erró la oportunidad de birdie para empatar a Riley en el tablero.
VEA TAMBIÉN: Discurso de LeBron por la muerte de Kobe Bryant hizo llorar a todos
VEA TAMBIÉN: Kobe Bryant falleció peleado con sus padres: el dinero los separó
En la victoria de Riley fue clave el águila que registró en el 12, cuando batallaba hombro a hombro con otros golfistas, entre ellos el chileno Mito Pereira, que concluyó T3 con 272 toques.
#Deportespa El estadounidense Davis Riley emboca un putt para par y asegurar su victoria en el torneo más importante del golf panameño. pic.twitter.com/bprzeuk6CT
— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) February 2, 2020
"Es mi primera victoria. Fue una semana complicada y muy cálida. Estoy feliz de haberlo conseguido y estoy ansioso por saber que traerá el resto de la temporada", expresó el nacido en Mississippi, que le dedicó el triunfo a su abuela, fallecida recientemente.
Riley, egresado de la Universidad de Alabama, dio el salto al golf profesional el año pasado. Antes de levantar el trofeo en Panamá y recibir el cheque por 112,500 dólares, el "pro" no había pasado el corte en el primer evento, pero en la cita previa había avisado al terminar octavo.
Con su conquista en Panamá, el norteamericano trepó al primer lugar del listado de "Los 25" del Korn Ferry Tour con 585 puntos y 130,200 dólares en ganancias.
Por otro lado los estadounidenses mantienen su dominio en Panamá. Con el de 2020, 12 veces los golfistas nacidos en ese país se han impuesto. Dos veces lo han hecho latinos, en otras dos ocasiones un australiano y el año pasado un canadiense.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.