Estadio Kenny Serracín está hecho para soportar movimientos sísmicos
- Mayra Madrid
- /
- /
- @10deportivo
El nuevo coliseo del béisbol chiricano, también tendrá enfermería, un cuarto carcelario para los fanáticos mal portados, además de lavandería, comedor, cocina, dos ascensores y 15 kioscos.
Corresponsal/Chiriquí
El nuevo estadio Kenny Serracín está construido para soportar los movimientos naturales, con medidas al estilo grandes ligas.
El diseño del estadio se hizo respetando las medidas del campo de juego, ningún otro estadio tiene dicha arquitectura a nivel de Panamá, es una estructura industrial, mencionó el ingeniero Julio Aldrete, jefe de la obra construida por la empresa Proyectos de Construcción, S.A. (Aprocosa).
Debido a que la provincia de Chiriquí es un área de constantes movimientos sísmicos, la empresa tomó en cuenta construir estructuras movibles, recalcó Aldrete.
Al mejor estilo de las grandes ligas, el estadio Kenny Serracín fue construido en un periodo de 23 meses, tomando en cuenta las 2,500 butacas que se adicionaron, para darle la oportunidad a miles de fanáticos chiricanos de disfrutar de sus equipos de béisbol.
Era una estructura deteriorada, con aproximadamente 50 años de funcionamiento, así fue encontrado el antiguo estadio Kenny Serracín, cuando (Aprocosa) tomó el reto de iniciar su construcción.
Aldrete, jefe del proyecto, manifestó el gran reto que tomaron cuando se inició la construcción del nuevo estadio, ya que actualmente no queda nada de lo que existió en el antiguo Kenny Serracín.'
9
mil asientos es la capacidad que tiene el nuevo estadio Kenny Serracín, que fue inaugurado ayer.
"Se trató de una obra de 23 meses de construcción, tomando en cuenta las extras que contaron con la creación de 2,500 butacas adicionales, a las ya existentes, dos ascensores, tres niveles de estacionamientos para 309 vehículos, 16 kioscos para la venta de comidas y bebidas, 18 cabinas de transmisión, tablero electrónico, un sistema de regadío para la cancha computarizado, con una capacidad para 9,000 fanáticos, adicional al área de personas con poca movilidad; 11 palcos VIP, dormitorios, área de bateo, entre otras", señaló el jefe de la obra.
Según Aldrete, el edificio del antiguo Kenny Serracín fue demolido en su totalidad, en el momento que se inició la demolición solo se mantenían las gradas, tanques y torres, totalmente defectuosos, por lo que se procedió a la remoción de todo lo demolido.
En el actual estadio el ingeniero explicó que se reubicó la cancha, se amplió con las medidas de grandes ligas y se adicionaron las graderías.
Es una estructura con base de acero y vigas de acero; el área de las graderías es pre fabricado de concreto, donde se utilizó la parte de estacionamiento de acero con metal con 5 mil metros cúbicos de concreto y se utilizaron arriba de 12 mil sacos de cemento.
El estadio Kenny Serracín, que lleva este nombre por un destacado pelotero de la provincia de Chiriquí, tuvo un costo de 19 millones de dólares.
Se pudo conocer que el ingeniero a cargo de la obra participó como ingeniero de supervisión en estadios como el Rommel Fernández y el Roberto Durán.
El Kenny también tendrá enfermería y un cuarto carcelario para los fanáticos mal portados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.