En un intento por ir a Tokio 2020, Caster Semenya correrá los 200 metros
- Redacción / AP / @10Deportivo
La bicampeona olímpica de los 800 metros planos tiene prohibido competir en carreras desde los 400 metros hasta la milla a menos que se someta a un tratamiento para reducir sus niveles naturales de testosterona.
Caster Semenya anunció que competirá ahora en los 200 metros planos para tratar de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio en el verano.
La bicampeona olímpica de los 800 metros planos tiene prohibido competir en carreras desde los 400 metros hasta la milla a menos que se someta a un tratamiento para reducir sus niveles naturales de testosterona.
Semenya anunció su decisión de cambiar de distancia el viernes en su cuenta en Instagram.
Dijo que su decisión fue motivada por el deseo de “competir el nivel más alto del deporte”.
VEA TAMBIÉN Cristiano Ronaldo sobre el covid-19 pide obedecer a las autoridades para detener la pandemia
VEA TAMBIÉN El piloto y avión en el que viajaba Emiliano Sala no tenía la licencia para volar
VEA TAMBIÉN Jugador de NBA se disculpa por burlarse del Covid-19: 'He sentido miedo, ansiedad y vergüenza'
“Esta decisión no ha sido fácil pero, como siempre, tengo la mira puesta en el reto y trabajaré arduamente, haciendo todo lo posible para clasificarme para Tokio y competir con mi máxima capacidad por Sudáfrica”, dijo.
Semenya tiene que mejorar su marca personal en los 200 metros por casi dos segundos para clasificarse para los justas de Tokio. Su mejor registro es de 24.26 segundos, fijado en Sudáfrica en febrero de 2019. La marca mínima es de 22.80 segundos.
La decisión de Semenya de probar su suerte en los 200 metros pudiera indicar que ella ha renunciado a proseguir su reto legal contra las regulaciones del atletismo mundial a los niveles de testosterona para atletas con diferencias de desarrollo sexual.
La segunda apelación de Semenya contra las normativas que la obligan a ella y a otras femeninas con niveles naturalmente elevados de testosterona a reducirlos para ser elegibles a competir es considerada ahora por el Tribunal Federal Suizo. El año pasado perdió una apelación similar en el Tribunal de Arbitraje del Deporte.
Semenya, de 29 años, nació con la configuración cromosómica XY típica de los varones, pero también con rasgos femeninos. Ha sido identificada legalmente como mujer toda su vida, pero el organismo rector del atletismo argumentó que ella era “biológicamente masculina”, algo que Semenya rechaza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.