'El TAXI' vendrá más rápido en 2019
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
Óscar Córdoba, piloto de este auto, habló con 10 Deportivo acerca de sus retos y expectativas para la próxima temporada de los eventos del Circuito Internacional. Su meta es bajar el tiempo.
Óscar Córdoba y "el TAXI" sí van. El piloto de 27 años ya tiene trazados sus objetivos para la próxima temporada, luego de un 2018 de altas y bajas.
Con su llamativo color amarillo, muy conocido en las pistas del Circuito Internacional de Panamá, el vehículo presentará algunos cambios en busca de que renombre y resultados vayan de la mano.
"Para la temporada 2019 quiero superar los 400 caballos (actualmente es de 360) y bajar el tiempo del carro. En enero espero hacer 11 segundos", manifestó Córdoba, quien como mejor registro tiene 12.05.
VEA TAMBIÉN: Isco no extraña a Cristiano Ronaldo, de momento
VEA TAMBIÉN: "El Nica" Concepción no pudo con Andrew Moloney
VEA TAMBIÉN: Gary Stempel insiste: 'hay que pensar'
Comenta Óscar que en este deporte nunca se está satisfecho, siempre hay nuevos retos.
"Esta campaña no era lo que esperaba. Tuve contratiempos mecánicos, el carro compitió en todas las válidas, pero no logré el objetivo, que era ser campeón. No he mejorado el tiempo por falta de práctica porque no hay lugares para hacerlo. El carro está para más y se le va a sacar más", explicó Córdoba.
El integrante del Mutella Racing Team también narró lo famoso que es su auto, bautizado así por su parecido al transporte selectivo.'
6
años de practicar esta disciplina tiene Óscar Córdoba, piloto de 27 años.
10
segundos es la marca que Córdoba, con "el TAXI", sueña fijar como récord personal.
"Tengo el único Subaru amarillo de la región. El carro tiene cuatro puertas. Lo ves por la calle y parece un auto normal, no solo es de pista. Además es cómodo y familiar", agregó Óscar.
Una interesante pasión
Formar parte de esta especialidad del deporte motor tiene sus gastos, reconoce Córdoba.
Su "TAXI", por ejemplo, tiene una inversión que, en caso de que decida venderlo, no recuperará.
"Si lo vendes no recuperas el dinero porque no te reconocen lo de las modificaciones. No vale la pena venderlo, cuando lo haces sabes que vas a perder porque algunos no lo valoran", afirmó.
A estos números hay que sumar que la inscripción para los eventos cuesta unos 150 dólares.
En este sentido es importante contar con el respaldo de patrocinadores que ayuden a sufragar estos gastos.
A pesar de lo que implica este deporte, Córdoba disfruta al máximo esta pasión, que no dudará en transmitirle a su hija de un año.
"Esto es pura adrenalina, hay que ser valiente. Cuando te paras ante el arbolito (semáforo) sientes una mezcla de emoción y nervio. Manejar en la calle normal es más relajado, acá es más divertido", precisó el piloto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.