El Emilio Royo y la idea de un patronato
- Gabriela Herrera
- /
- [email protected]
- /
- @Gbrl50
El football americano y el flag football tendrán su nueva casa, y en la asociación que cobija estas disciplinas esperan que el mismo lo administre un patronato, pensando en el mejor uso del inmueble.
![Trabajos que se realizan.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/32791281.jpg)
Trabajos que se realizan.
![Momento en el que instalaban el césped sintético del estadio. Foto Pandeportes](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/32791282.jpg)
Momento en el que instalaban el césped sintético del estadio. Foto Pandeportes
![Trabajos que se hacen afuera del coliseo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/32791283.jpg)
Trabajos que se hacen afuera del coliseo.
Algo que en la Asociación de Football Americano de Panamá (AFF Panamá) tienen claro, es que cuando el estadio Emilio Royo abra sus puertas será aprovechado al cien por ciento.
Ayer, Jaime Carrizo, presidente de la (AFF Panamá), expresó que el uso del coliseo "será constante, permanente e intensivo", por lo que a esa organización le gustaría que el inmueble sea administrado por un patronato, "para que se le dé el mantenimiento y el uso ordenado".
"Puedo anticipar que será una instalación que recibirá un uso constante, permanente e intensivo, lo que va a demandar un mantenimiento como corresponde; no será una instalación que se utilizará una o dos veces por semana, hay una gran necesidad en el uso de la misma y será aprovechada en un cien por ciento", adelantó.
Es por eso que según dijo Carrizo, en la AFF Panamá esperan que Pandeportes tenga una reglamentación adecuada para el uso de la cancha.
VEA TAMBIÉN: Dely le da chance a Jorman Aguilar y al 'Cholo' Torres para los Panamericanos
VEA TAMBIÉN: Portero muere al recibir un balonazo en el pecho tras atajar penal
VEA TAMBIÉN: Baloy: 'Si se sabía del cambio y no avisaron, tenemos enemigo en casa'
"Nosotros aspiramos que eso lo administre un patronato, para que se le dé el mantenimiento y el uso ordenado que necesita, y que no ocurra como otras instalaciones del Estado, que quedan marginadas", dijo.
Carrizo recordó que el coliseo recibe el nombre de Emilio Royo, quien era parte de la junta directiva que él preside y que desde el 2014 participó en la iniciativa para la construcción de un estadio para el flag football y el football americano.
"Emilio era un coach de flag football y football americano infantil, y su vida la dedicó al deporte. Trabajé de la mano con él en impulsar el proyecto e hicimos las gestiones con el Estado, con la empresa privada para intentar llevarlo a cabo; él falleció el año siguiente y en una reunión de la junta directiva se aprobó que el proyecto de estadio que habíamos presentado ante Pandeportes llevara su nombre, en honor y reconocimiento a toda la labor que Emilio Royo hizo por el deporte", explicó.
Por su parte, Rosemary García de Newball, presidenta de la Liga de Flag Football Femenino de Panamá, considera que la construcción de este coliseo impactará positivamente esta disciplina.
"Esto nos demuestra que tanto la disciplina de contacto como el flag ha conseguido un sitial importante en nuestro país y que todas las opciones deportivas tienen la oportunidad de crecer, solo hay que echarle ganas y no dejarse abatir por los obstáculos", reflexionó.
Para García de Newball el crecimiento del flag en Panamá se debe al trabajo y cambios que se han logrado con la juventud, el otorgar otras opciones, disciplinas y, sobre todo, la importancia de que la mujer realice deportes de alto rendimiento sin crear estereotipos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.