Asume la primera Gobernadora de Puerto Rico
Publicado 2001/01/03 00:00:00
- Delfia Cortez
Con la presencia de varios dignatarios y presidentes latinoamericanos, Sila M. Calderón juró ayer como la primera gobernadora de Puerto Rico ante el juez presidente del Tribunal Supremo, José Andréu García, en una ceremonia efectuada frente al Capitolio en San Juan.
Horas antes juraron sus cargos los senadores y los diputados que integrarán la Asamblea Legislativa, cuyos trabajos inician el próximo 8 de enero.
En el acto protocolario de Calderón estuvieron invitados los presidentes de Haití, René Préval; de Venezuela, Hugo Chávez; de Panamá, Mireya Moscoso; y de República Dominicana, Hipólito Mejías, entre otros.
Calderón, presidenta del Partido Popular Democrático (PPD), le extendió su mano a los pueblos de América porque, según sus palabras, "nos unen raíces hispanas y caribeñas...vivimos, pensamos y oramos igual".
Asimismo, la Gobernadora defendió la relación del país con EU y destacó que los puertorriqueños valoran la ciudadanía estadounidense que ostentan desde 1917, bajo la Ley Jones, pero precisó que "somos, antes que nada, puertorriqueños".
Puerto Rico es un Estado Libre Asociado (ELA) establecido en 1952, una mancomunidad de Estados Unidos, con derecho a formar su gabinete de gobierno y con su propia Constitución, aunque sigue dependiendo del Congreso y la Constitución de EU.
Con relación a la eterna pugna por el estatus de Puerto Rico, Calderón insistió en que "las iniciativas tienen que surgir de nosotros".
Respecto a las maniobras bélicas que mantiene la Marina de Guerra de EU en la puertorriqueña isla de Vieques, Calderón afirmó de que "no es justo los 60 años" de bombardeos.
A esos efectos, dijo que espera que el presidente Bill Clinton, antes de que termine su mandato, responda a la petición del liderazgo político, cívico y religioso del país para que ordene la suspensión de los ejercicios.
Horas antes juraron sus cargos los senadores y los diputados que integrarán la Asamblea Legislativa, cuyos trabajos inician el próximo 8 de enero.
En el acto protocolario de Calderón estuvieron invitados los presidentes de Haití, René Préval; de Venezuela, Hugo Chávez; de Panamá, Mireya Moscoso; y de República Dominicana, Hipólito Mejías, entre otros.
Calderón, presidenta del Partido Popular Democrático (PPD), le extendió su mano a los pueblos de América porque, según sus palabras, "nos unen raíces hispanas y caribeñas...vivimos, pensamos y oramos igual".
Asimismo, la Gobernadora defendió la relación del país con EU y destacó que los puertorriqueños valoran la ciudadanía estadounidense que ostentan desde 1917, bajo la Ley Jones, pero precisó que "somos, antes que nada, puertorriqueños".
Puerto Rico es un Estado Libre Asociado (ELA) establecido en 1952, una mancomunidad de Estados Unidos, con derecho a formar su gabinete de gobierno y con su propia Constitución, aunque sigue dependiendo del Congreso y la Constitución de EU.
Con relación a la eterna pugna por el estatus de Puerto Rico, Calderón insistió en que "las iniciativas tienen que surgir de nosotros".
Respecto a las maniobras bélicas que mantiene la Marina de Guerra de EU en la puertorriqueña isla de Vieques, Calderón afirmó de que "no es justo los 60 años" de bombardeos.
A esos efectos, dijo que espera que el presidente Bill Clinton, antes de que termine su mandato, responda a la petición del liderazgo político, cívico y religioso del país para que ordene la suspensión de los ejercicios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.