Arabe Unido deja caso en Colombia en manos de sus abogados
- Redacción / Web / @10Deportivo
Pedro Godrón, quien era el presidente del Arabe Unido cuando los jugadores llegaron a Panamá, dijo que hace 15 días recibió una llamada desde Colombia, pero no prestó demasiada atención; aseguró que cuando se habla de "estafa" hay que ser cuidadoso.
![Pedro Gordón, ex presidente del Arabe Unido.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/pedro_gordon_captura_2.jpg)
Pedro Gordón, ex presidente del Arabe Unido.
Noticias Relacionadas
Pedro Gordón, ex presidente del Arabe Unido de Colón, expresó que al enterarse de que el club panameño fue mencionado en una estafa en Colombia, enviaron el caso a manos de sus abogados.
Y es que Arabe Unido fue mencionado en el reportaje Sueños Frustrado, presentado por el programa Séptimo Día de la Cadena Caracol, como parte de una estafa a tres jugadores de la nación sudamericana.
El reportaje narra cómo Michael Torres, su hermano Julián David y Gerson Vidales vinieron a Panamá con la promesa de que si pasaban una serie de pruebas con Arabe Unido firmarían un contrato.
VEA TAMBIÉN Ex jugador del Barcelona y Atlético de Madrid, condenado a 20 meses por disparar en un hospital
VEA TAMBIÉN Nuevo jugador de los Patriots, acusado de violación
VEA TAMBIÉN Francia elimina a Estados Unidos del mundial de baloncesto
Para poder hacer las pruebas, los jugadores debían “consignar” a los empresario Andrés Mario López y Fabián Benítez, dueños de la compañía itness Sport & Business, unos 2 mil dólares; el único que llegó a la tercera y última etapa de la prueba fue Michael.
En total, los jugadores aseguraron a Séptimo Díaz que pagaron a López y Benítez unos 7 mil dólares, pero entraron en sospecha porque nunca fueron tomados en cuenta en el club panameño.
No obstante, Gordón indicó que "hace 15 días tuvimos el primer contacto de una periodista, en esos caso uno no sabe qué pensar".
El dirigente dijo que al no conocer sobre el programa ni sobre la situación que se daba en Colombia, no le prestó mayor atención, aunque esto no evitó que siguiera recibiendo llamadas de la periodista preguntándole por el caso.
"Siguió habiendo llamadas, nos mencionaron de la posible situación y al escuchar eso y sin conocer el programa ni a la periodista procedimos a enviar ese caso a nuestro abogado. Cuando se menciona de estafa uno tiene que ser muy cuidadoso aunque uno no sea parte de eso, porque cualquier cosa que uno diga puede vincularse o causar algún problema dentro del proceso, así que preferimos dejar eso en manos de los abogados", aseguró.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.