Alemania vs. Brasil, duelo inédito en la Copa
Publicado 2002/06/26 23:00:00
- Yokohama
Alemania ha ganado tres veces la Copa del Mundo y Brasil cuatro.
Alemania y Brasil, dos selecciones que suman siete títulos, se enfrentarán por primera vez en un Mundial con la disputa el próximo día 30 en Yokohama (Japón) de la final del torneo de Corea y Japón 2002.
Alemania ha ganado tres veces la Copa del Mundo y Brasil cuatro. Ambos juegan su séptima final. La “canarinha” ha participado en todas las 17 ediciones del Mundial -es la única- y los germanos en 15.
Por lo tanto han coincidido en 15 Mundiales y jamás se habían enfrentado.
También coinciden en otra circunstancia histórica: tres finales consecutivas. Alemania lo consiguió en 1982, 1986 y 1990. Brasil en 1994, 1998 y en la edición actual.
En los últimos 10 años, Brasil y Alemania se han enfrentado en cinco ocasiones, con un balance a favor de la “canarinha” de tres victorias, una derrota y un empate, 13 goles a favor y 7 en contra.
“Un gol decisivo que marca un gran Mundial para Ronaldo. Estamos todos muy contentos por él”, añadió.
Por su parte, Cragnotti calificó el tanto de el “Fenómeno” como “una brillante jugada de billar”.
“El Campeonato Mundial -dijo- no es nunca fácil, y Ronaldo lo ha hecho fantástico”.
El dirigente del club señaló que espera que el jugador brasileño pueda demostrar la misma forma durante la próxima temporada de la Liga italiana.
El delantero Ronaldo dijo ayer que el gol que le marcó a Turquía para meter a su equipo en la final del Mundial “puede recordar un poco al estilo de Romario”, aunque matizó con buen humor que él nunca ha recibido lecciones del ex jugador del Barcelona.
Ronaldo recibió el balón de Gilberto Silva en el vértice izquierdo del área y, rodeado de contrarios, conectó un punterazo con la derecha que entró junto al poste. “Fue un gol muy bonito”, apostilló.
Preguntado sobre si había aprendido de alguien esa técnica, Ronaldo señaló que podría recordar a Romario, el gran ausente entre los convocados por Luiz Felipe Scolari para el Mundial.
El técnico colombiano Francisco Maturana, que ha regresado a Arabia Saudita para dirigir el Al Hilal, señaló ayer que el partido entre Brasil y Turquía, por las semifinales del Mundial de Corea y Japón, ha sido el mejor del campeonato.
Maturana estuvo en el Mundial cumpliendo algunas funciones en la Comisión Técnica de la FIFA, y en declaraciones al portal de internet,
“Futbolred”, dijo que ya era hora de ver algo de fútbol vistoso.
“Esta semifinal entre Brasil y Turquía ha sido de lo mejor que se ha visto en este mundial.Ya era hora, por que los hinchas del fútbol vistoso estábamos huérfanos”, manifestó Maturana.
Al referirse al nivel de juego mostrado por el equipo suramericano, Maturana dijo que: “Brasil hace un juego bonit y por eso está en la final.
El presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, festejó ayer el triunfo de la selección de Brasil por 1-0 sobre la de Turquía, y destacó el buen fútbol que mostró Ronaldo y todo el equipo dirigido por Felipe Scolari para consolidar la victoria.
Quiroga, aficionado al fútbol y al montañismo, vio el partido en el Palacio de Gobierno junto al ministro de Gobierno (Interior), Javier Lupo; el de Información Gubernamental, Hernán Terrazas, y un grupo de periodistas deportivos.
Según la Agencia Boliviana de Informaciones (ABI), Quiroga se mostró muy satisfecho por el resultado obtenido por Brasil porque representa al fútbol suramericano.
Al concluir el encuentro, el presidente boliviano destacó a Ronaldo, autor del gol a los 49 minutos, y el juego mostrado por el equipo de Brasil, aunque subrayó que durante los últimos veinte minutos Turquía atacó con fuerza.
El juego de conjunto, ágil y dinámico que presentaron varias de las selecciones es lo más destacado del Mundial, afirmó ayer el presidente de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol, Angel Castelnoble.
“No hemos visto nada nuevo o sorprendente, lo más destacado ha sido el juego de conjunto con agilidad y dinámica que han mostrado selecciones como Corea del Sur, Turquía y Senegal”, señaló Castelnoble a EFE.
En un torneo “donde no han habido equipos o figuras de gran destaque, el fútbol en bloque ha sido el protagonista”, agregó el entrenador, actualmente al frente de la plantilla del Cerro, de la Primera división uruguaya.
Los resultados de las semifinales “ratifican que la historia manda” y fueron “lógicas” las victorias de Alemania sobre Corea del Sur y de Brasil frente a Turquía.
Para ganar el título veo mejor a los brasileños, y además esa es mi preferencia afectiva, pero los alemanes son una selección difícil..
El ecuatoriano Polo Carrera, una de las glorias del fútbol local, destacó ayer el triunfo de Brasil por 1-0 sobre Turquía, sin que haya tenido una actuación deslumbrante, y cree que la creatividad del cuadro suramericano se impondrá en la final ante Alemania.
“Brasil jugó un buen primer tiempo, tuvo mucha velocidad en el ataque, fue un partido abierto y, aunque sin tener una actuación deslumbrante, logró su paso a la final que la ganará por la creatividad que posee contra la fuerza de los alemanes”, dijo Carrera a EFE.
El ex futbolista y actual director técnico destacó el trabajo individual de Ronaldo, y de Rivaldo hasta que se lesionó, en un partido que calificó de juego abierto.
“Brasil poco a poco va culminando lo que ellos han querido: llegar a la final, sin tener hasta el momento una actuación deslumbrante, aunque practicando el fútbol más ofensivo que se ha visto”, precisó.
La fiscalía paraguaya confirmó el miércoles el comienzo de otra investigación para determinar si el uruguayo Sergio Markarián, siendo entrenador de la selección paraguaya de fútbol en las eliminatorias para la Copa Mundial, evadió el pago de impuestos.
El fiscal Alejandro Nissen dijo que solicitó a la Asociación Paraguaya de Fútbol copia del contrato firmado con Markarián y también con el preparador físico argentino Gabriel Macaya como también con el ex auxiliar de Cesare Maldini, el italiano Giuseppe Dossena’’.
Queremos saber cuánto dinero se llevaron del país estos profesionales por la prestación de servicios a una institución civil como la Asociación de Fútbol y si, eventualmente, evadieron el pago del impuesto al valor agregado (IVA)’’, añadió el representante de la sociedad.
Nissen añadió que si se confirma que evadieron obligaciones fiscales y como no están en el país, las autoridades de la Asociación de Fútbol deberán hacerse cargo de las consecuencias penales’’.
El argentino Claudio Caniggia fue suspendido por dos partidos y multado con 1.500 dólares por su expulsión durante la Copa Mundial, según la página de internet de su club, el Rangers de Glasgow.
Caniggia se lesionó poco antes del mundial y quedó descartado para los dos primeros partidos de Argentina. Iba a entrar en el segundo tiempo del tercer compromiso, ante Suecia, pero se hizo expulsar al finalizar el primer período, por insultar al árbitro, y se quedó con las ganas de jugar en su tercer mundial, ya que Argentina no sobrevivió a la primera ronda.
El delantero tiene 35 años y pocas posibilidades de volver a ser llamado a la selección.
En todo caso, cumpliría su sanción en los dos primeros partidos de la próxima Copa América.
La impensable marcha de Turquía en la Copa Mundial chocó el miércoles contra un muro llamado Brasil y a tan solo una estación de la final. A pesar de sucumbir 1-0 ante los cuatro veces campeones del mundo en la semifinal, Senol Gunes y su equipo puede regresar a Turquía con la cabeza en alto.
Los turcos fueron actores principales en la película de sorpresas en la que se convirtió el mundial, y el gran desempeño de la selección hace vislumbrar un futuro brillante.
Fue la segunda derrota en el mundial ante Brasil. Hace tres semanas, los turcos cayeron 2-1 debido a un polémico penal a los 87 minutos cobrado por Rivaldo.
A la vista es la repetición de lo que le ocurrió en 1954, su anterior mundial, cuando perdió dos veces contra el mismo rival, Alemania,
4-1 en un primer partido y 7-2 en un desempate para ver cuál de los dos avanzaba a la segunda ronda.
La embajada de Japón en La Habana confirmó ayer a Efe que le ha sido otorgado el visado al ex futbolista argentino Diego Maradona para que asista a la final del Mundial de fútbol que se disputa en ese país y en Corea.
“La visa ha sido concedida a Maradona, pero la decisión de viajar la debe tomar él en el momento que lo considere más oportuno “, dijo una fuente de la legación diplomática japonesa consultada por Efe.
El “pelusa” se encuentra en una clínica especializada en las afueras de La Habana donde cumple un tratamiento contra su adición a las drogas.
Maradona, que fue seleccionado el atleta del siglo XX en Argentina, integró el equipo de su país que se proclamó campeón en la Copa del Mundo de México’86, tras vencer en la final al once de Alemania, por 3-2.
Alemania ha ganado tres veces la Copa del Mundo y Brasil cuatro. Ambos juegan su séptima final. La “canarinha” ha participado en todas las 17 ediciones del Mundial -es la única- y los germanos en 15.
Por lo tanto han coincidido en 15 Mundiales y jamás se habían enfrentado.
También coinciden en otra circunstancia histórica: tres finales consecutivas. Alemania lo consiguió en 1982, 1986 y 1990. Brasil en 1994, 1998 y en la edición actual.
En los últimos 10 años, Brasil y Alemania se han enfrentado en cinco ocasiones, con un balance a favor de la “canarinha” de tres victorias, una derrota y un empate, 13 goles a favor y 7 en contra.
- 24-07-99 (Confederaciones, Guadalajara): Brasil-Alemania: 4-0.
- 25-03-98 (amistoso, Stuttgart, RFA): Alemania-Brasil: 1-2.
- 17-11-93 (amistoso, Colonia, RFA): Alemania-Brasil: 2-1.
- 10-05-93 (amistoso, Washington): Brasil-Alemania: 3-3.
- 16-12-92 (amistoso, Porto Alegre): Brasil-Alemania: 3-1.
“Un gol decisivo que marca un gran Mundial para Ronaldo. Estamos todos muy contentos por él”, añadió.
Por su parte, Cragnotti calificó el tanto de el “Fenómeno” como “una brillante jugada de billar”.
“El Campeonato Mundial -dijo- no es nunca fácil, y Ronaldo lo ha hecho fantástico”.
El dirigente del club señaló que espera que el jugador brasileño pueda demostrar la misma forma durante la próxima temporada de la Liga italiana.
El delantero Ronaldo dijo ayer que el gol que le marcó a Turquía para meter a su equipo en la final del Mundial “puede recordar un poco al estilo de Romario”, aunque matizó con buen humor que él nunca ha recibido lecciones del ex jugador del Barcelona.
Ronaldo recibió el balón de Gilberto Silva en el vértice izquierdo del área y, rodeado de contrarios, conectó un punterazo con la derecha que entró junto al poste. “Fue un gol muy bonito”, apostilló.
Preguntado sobre si había aprendido de alguien esa técnica, Ronaldo señaló que podría recordar a Romario, el gran ausente entre los convocados por Luiz Felipe Scolari para el Mundial.
El técnico colombiano Francisco Maturana, que ha regresado a Arabia Saudita para dirigir el Al Hilal, señaló ayer que el partido entre Brasil y Turquía, por las semifinales del Mundial de Corea y Japón, ha sido el mejor del campeonato.
Maturana estuvo en el Mundial cumpliendo algunas funciones en la Comisión Técnica de la FIFA, y en declaraciones al portal de internet,
“Futbolred”, dijo que ya era hora de ver algo de fútbol vistoso.
“Esta semifinal entre Brasil y Turquía ha sido de lo mejor que se ha visto en este mundial.Ya era hora, por que los hinchas del fútbol vistoso estábamos huérfanos”, manifestó Maturana.
Al referirse al nivel de juego mostrado por el equipo suramericano, Maturana dijo que: “Brasil hace un juego bonit y por eso está en la final.
El presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, festejó ayer el triunfo de la selección de Brasil por 1-0 sobre la de Turquía, y destacó el buen fútbol que mostró Ronaldo y todo el equipo dirigido por Felipe Scolari para consolidar la victoria.
Quiroga, aficionado al fútbol y al montañismo, vio el partido en el Palacio de Gobierno junto al ministro de Gobierno (Interior), Javier Lupo; el de Información Gubernamental, Hernán Terrazas, y un grupo de periodistas deportivos.
Según la Agencia Boliviana de Informaciones (ABI), Quiroga se mostró muy satisfecho por el resultado obtenido por Brasil porque representa al fútbol suramericano.
Al concluir el encuentro, el presidente boliviano destacó a Ronaldo, autor del gol a los 49 minutos, y el juego mostrado por el equipo de Brasil, aunque subrayó que durante los últimos veinte minutos Turquía atacó con fuerza.
El juego de conjunto, ágil y dinámico que presentaron varias de las selecciones es lo más destacado del Mundial, afirmó ayer el presidente de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol, Angel Castelnoble.
“No hemos visto nada nuevo o sorprendente, lo más destacado ha sido el juego de conjunto con agilidad y dinámica que han mostrado selecciones como Corea del Sur, Turquía y Senegal”, señaló Castelnoble a EFE.
En un torneo “donde no han habido equipos o figuras de gran destaque, el fútbol en bloque ha sido el protagonista”, agregó el entrenador, actualmente al frente de la plantilla del Cerro, de la Primera división uruguaya.
Los resultados de las semifinales “ratifican que la historia manda” y fueron “lógicas” las victorias de Alemania sobre Corea del Sur y de Brasil frente a Turquía.
Para ganar el título veo mejor a los brasileños, y además esa es mi preferencia afectiva, pero los alemanes son una selección difícil..
El ecuatoriano Polo Carrera, una de las glorias del fútbol local, destacó ayer el triunfo de Brasil por 1-0 sobre Turquía, sin que haya tenido una actuación deslumbrante, y cree que la creatividad del cuadro suramericano se impondrá en la final ante Alemania.
“Brasil jugó un buen primer tiempo, tuvo mucha velocidad en el ataque, fue un partido abierto y, aunque sin tener una actuación deslumbrante, logró su paso a la final que la ganará por la creatividad que posee contra la fuerza de los alemanes”, dijo Carrera a EFE.
El ex futbolista y actual director técnico destacó el trabajo individual de Ronaldo, y de Rivaldo hasta que se lesionó, en un partido que calificó de juego abierto.
“Brasil poco a poco va culminando lo que ellos han querido: llegar a la final, sin tener hasta el momento una actuación deslumbrante, aunque practicando el fútbol más ofensivo que se ha visto”, precisó.
La fiscalía paraguaya confirmó el miércoles el comienzo de otra investigación para determinar si el uruguayo Sergio Markarián, siendo entrenador de la selección paraguaya de fútbol en las eliminatorias para la Copa Mundial, evadió el pago de impuestos.
El fiscal Alejandro Nissen dijo que solicitó a la Asociación Paraguaya de Fútbol copia del contrato firmado con Markarián y también con el preparador físico argentino Gabriel Macaya como también con el ex auxiliar de Cesare Maldini, el italiano Giuseppe Dossena’’.
Queremos saber cuánto dinero se llevaron del país estos profesionales por la prestación de servicios a una institución civil como la Asociación de Fútbol y si, eventualmente, evadieron el pago del impuesto al valor agregado (IVA)’’, añadió el representante de la sociedad.
Nissen añadió que si se confirma que evadieron obligaciones fiscales y como no están en el país, las autoridades de la Asociación de Fútbol deberán hacerse cargo de las consecuencias penales’’.
El argentino Claudio Caniggia fue suspendido por dos partidos y multado con 1.500 dólares por su expulsión durante la Copa Mundial, según la página de internet de su club, el Rangers de Glasgow.
Caniggia se lesionó poco antes del mundial y quedó descartado para los dos primeros partidos de Argentina. Iba a entrar en el segundo tiempo del tercer compromiso, ante Suecia, pero se hizo expulsar al finalizar el primer período, por insultar al árbitro, y se quedó con las ganas de jugar en su tercer mundial, ya que Argentina no sobrevivió a la primera ronda.
El delantero tiene 35 años y pocas posibilidades de volver a ser llamado a la selección.
En todo caso, cumpliría su sanción en los dos primeros partidos de la próxima Copa América.
La impensable marcha de Turquía en la Copa Mundial chocó el miércoles contra un muro llamado Brasil y a tan solo una estación de la final. A pesar de sucumbir 1-0 ante los cuatro veces campeones del mundo en la semifinal, Senol Gunes y su equipo puede regresar a Turquía con la cabeza en alto.
Los turcos fueron actores principales en la película de sorpresas en la que se convirtió el mundial, y el gran desempeño de la selección hace vislumbrar un futuro brillante.
Fue la segunda derrota en el mundial ante Brasil. Hace tres semanas, los turcos cayeron 2-1 debido a un polémico penal a los 87 minutos cobrado por Rivaldo.
A la vista es la repetición de lo que le ocurrió en 1954, su anterior mundial, cuando perdió dos veces contra el mismo rival, Alemania,
4-1 en un primer partido y 7-2 en un desempate para ver cuál de los dos avanzaba a la segunda ronda.
La embajada de Japón en La Habana confirmó ayer a Efe que le ha sido otorgado el visado al ex futbolista argentino Diego Maradona para que asista a la final del Mundial de fútbol que se disputa en ese país y en Corea.
“La visa ha sido concedida a Maradona, pero la decisión de viajar la debe tomar él en el momento que lo considere más oportuno “, dijo una fuente de la legación diplomática japonesa consultada por Efe.
El “pelusa” se encuentra en una clínica especializada en las afueras de La Habana donde cumple un tratamiento contra su adición a las drogas.
Maradona, que fue seleccionado el atleta del siglo XX en Argentina, integró el equipo de su país que se proclamó campeón en la Copa del Mundo de México’86, tras vencer en la final al once de Alemania, por 3-2.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.