Una procesión algo diferente en La Chorrera
Publicado 2006/04/09 23:00:00
- Elena Valdez
La "Procesión de los Ramos". en el distrito de La Chorrera, toma una singular particularidad, ya que además de ser bendecidas las palmas en las diferentes parroquias, se realizan procesiones en donde niños son vestidos a semejanza de Jesús y paseados en un burro, representando la entrada triunfal a Jerusalén.
En otras iglesias la opción es utilizar la imagen de Jesús e igualmente acomodarla en el burro y pasearla por la Avenida Central, rumbo a la Iglesia San Francisco de Paula.
El punto de partida de esta procesión, para los fieles que concurren a la Iglesia San Francisco de Paula es una ermita construida hace 42 años atrás por un sacerdote de origen vasco, de nombre Leandro de Iriarte, en la cual se guarda la imagen de Jesús Nazareno.
En este sitio, años atrás existió el primer centro bailable que se recuerda en La Chorrera.
Fue entre 1950 y 1960 que se construye esta ermita por parte del anciano sacerdote Leandro de Iriarte "Virilo", como lo apodaba la comunidad.
Su intención no era otra que tener un sitio para construir un futuro templo, una vez la población fuera expandiéndose, por lo que construye en el corregimiento de El Coco otro pequeño templo, el cual aun se mantiene en pie.
A este anciano sacerdote se le debe además la creación del himno a San Francisco de Paula, patrono de La Chorrera.
Posteriormente en 1961, otro sacerdote español, Jesús San Felíu, promueve que la procesión de Domingo de Ramos parta desde de la ermita al templo parroquial para variar la costumbre de sólo salir de la iglesia, dar vuelta por algunas calles y retornar al templo.
En otra parroquia, Inmaculada Concepción, la procesión de Domingo de Ramos se realiza más temprano y en ella se viste a un niño como Jesús y recorre el camino hacia la iglesia acompañado de los feligreses.
Una escena similar ocurre en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, los fieles tienen un sitio para iniciar la Semana Mayor y recordar el sacrificio de Jesús en la cruz.
Roger Guerra: "Significa el inicio de la Semana Santa donde se recuerda lo que pasó Jesús por nosotros y la ramita en la puerta principal".
Amado Rosas : "Consideramos que es una fecha especial por la entrada de Jesús al pueblo; coloco mi ramita en forma de cruz en mi cuarto".
Gilberto Guerra: "Es la llegada de Jesús al pueblo de Jerusalén; la rama la colocamos en la puerta que debe estar abierta para Cristo".
Roderick Miranda: "Inicia el periodo de resignación para todos los cristianos y el ramo bendecido lo coloco en la puerta de mi casa".
Humberto González: "Es un día muy poderoso, porque es algo de nuestra religión católica y mi ramito la pongo siempre frente a la puerta".
En otras iglesias la opción es utilizar la imagen de Jesús e igualmente acomodarla en el burro y pasearla por la Avenida Central, rumbo a la Iglesia San Francisco de Paula.
El punto de partida de esta procesión, para los fieles que concurren a la Iglesia San Francisco de Paula es una ermita construida hace 42 años atrás por un sacerdote de origen vasco, de nombre Leandro de Iriarte, en la cual se guarda la imagen de Jesús Nazareno.
En este sitio, años atrás existió el primer centro bailable que se recuerda en La Chorrera.
Fue entre 1950 y 1960 que se construye esta ermita por parte del anciano sacerdote Leandro de Iriarte "Virilo", como lo apodaba la comunidad.
Su intención no era otra que tener un sitio para construir un futuro templo, una vez la población fuera expandiéndose, por lo que construye en el corregimiento de El Coco otro pequeño templo, el cual aun se mantiene en pie.
A este anciano sacerdote se le debe además la creación del himno a San Francisco de Paula, patrono de La Chorrera.
Posteriormente en 1961, otro sacerdote español, Jesús San Felíu, promueve que la procesión de Domingo de Ramos parta desde de la ermita al templo parroquial para variar la costumbre de sólo salir de la iglesia, dar vuelta por algunas calles y retornar al templo.
En otra parroquia, Inmaculada Concepción, la procesión de Domingo de Ramos se realiza más temprano y en ella se viste a un niño como Jesús y recorre el camino hacia la iglesia acompañado de los feligreses.
Una escena similar ocurre en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, los fieles tienen un sitio para iniciar la Semana Mayor y recordar el sacrificio de Jesús en la cruz.
Roger Guerra: "Significa el inicio de la Semana Santa donde se recuerda lo que pasó Jesús por nosotros y la ramita en la puerta principal".
Amado Rosas : "Consideramos que es una fecha especial por la entrada de Jesús al pueblo; coloco mi ramita en forma de cruz en mi cuarto".
Gilberto Guerra: "Es la llegada de Jesús al pueblo de Jerusalén; la rama la colocamos en la puerta que debe estar abierta para Cristo".
Roderick Miranda: "Inicia el periodo de resignación para todos los cristianos y el ramo bendecido lo coloco en la puerta de mi casa".
Humberto González: "Es un día muy poderoso, porque es algo de nuestra religión católica y mi ramito la pongo siempre frente a la puerta".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.