Los incentivos fiscales para la venta de estos vehículos rigen hasta el año 2018
Pese a exoneraciones, venta de autos híbridos anda lenta
El objetivo de mercadear este modelo de carros en Panamá es reducir hasta un 75% las emisiones de CO2 y ahorrar hasta un 40% de combustible. El consumidor lo único que paga al adquirir un automóvil de este tipo es el 7% de Impuesto de Transferencia sobre Bienes Inmuebles y Servicios.
Negocio
- 5 millones de automóviles híbridos ha vendido Toyota Motor a nivel internacional desde 1997.
- 9 vehículos modelos híbridos adquirió la Autoridad del Canal de Panamá en el año 2010.
- 90% de los autos híbridos vendidos por la agencia en la República de Panamá han sido en la capital.
La venta de autos híbridos no despega, a pesar de que la Ley 69 de 2012 establece incentivos fiscales a la importación de autos híbridos en el país.
Sin embargo, el Estado y las corporaciones están viendo las ventajas de utilizar esta tecnología en su flota, ya que además del ahorro de combustible son amigables con el ambiente.
Esta norma, que empezó a regir a partir de julio de 2011, exonera del impuesto de introducción a los autos con esa tecnología.
Los carros automotores para el transporte de personas, eléctricos o híbridos están exentos del valor del CIF (costo de seguro y flete) 0% hasta el 31 de diciembre de 2017 y a partir del año 2018 pagarán 5%. Para la introducción de autos convencionales se paga 25% de impuesto.
Esto significa que al comprar un auto híbrido solo se paga el 7% de Impuesto de Transferencia sobre Bienes Inmuebles y Servicios (ITBMS).
Ricardo Pérez fue la primera agencia en introducir al país autos híbridos, con su modelo Prius, cuyo costo es de unos 26,650 dólares. Hasta la fecha, Toyota vende tres modelos, además del Prius, el Prius C, que es un hatchback y el Camry, aunque el Prius es el de mayor demanda en el país.
La empresa estimó que vendería unos 200 autos con estas características en el año 2012, sin embargo, Panamá América quiso conocer cuántos ha importado a la fecha, pero la agencia se reservó la cifra, aunque aseguró que el 90% de las ventas son en la capital.
Uno de los motivos por los cuales la venta de híbridos es mayor en la ciudad de Panamá que en el resto del país, se debe a los constantes tranques, ya que el problema de movilidad implica un gasto muy elevado de combustible y el ahorro con esta tecnología es significativo.
Pero no solo Ricardo Pérez S.A. se agita en este negocio, también marcas como BMW y Porsche comercializan este tipo de autos en Panamá.
Otras marcas también habían prometido ofrecer estos autos a los consumidores panameños, lo que hasta la fecha no ha sucedido. Ford, Honda, Audi, entre otros distribuidores, venden autos híbridos en los mercados estadounidense y el europeo.
Sin embargo, en Panamá circulan autos de segunda con la tecnología, pero los mismos no fueron importados por las agencias que operan en el mercado.
Javier Díaz, vicepresidente de Ricardo Pérez S.A., explicó que este tipo de vehículo elimina la intervención del usuario en la recarga del motor eléctrico, mediante el uso pro activo de un motor de gasolina que al detectar la necesidad se enciende para proveer de energía al auto.
Según Díaz, el vehículo tiene un motor eléctrico que se recarga de energía sin cables y sin ser enchufado, se recarga mediante la energía generada por la gasolina al frenar para que el rendimiento sea mayor.
Estudios preliminares elaborados por la consultora americana J.D. Power y Asociados demuestran que los modelos híbridos como el Prius, recorren 90km por galón, ahorrando hasta 40% de gasolina versus un auto compacto regular.
El fabricante japonés utiliza un sistema basado en dos metodologías de recuperación y utilización de energía: serie y paralelo. La Toyota está vendiendo su tecnología híbrida a los competidores, con el fin de convertir su sistema en el estándar mundial de la industria, como ocurre con el formato MP3 en la música, que es el estándar universal porque sus propietarios lo compartieron con sus competidores.
Consumidores
¿Quiénes están comprando los híbridos? Los primeros fueron adquiridos por personas muy familiarizadas con la tecnología, que utilizaban la última tableta y el último celular que salía al mercado panameño.
Según el estudio, ahora la tendencia ha variado y la gama de compradores se ha ampliado, desde los que buscan un auto de lujo hasta los que hacen el esfuerzo por adquirir un auto de costo medio.
Yimi Vega, un cliente que es fiel consumidor de la marca Toyota y que adquirió un auto híbrido, manifestó que por cada dólar que invierte en combustible se ahorra 40 centavos.
Aseguró que ningún auto en Panamá consume menos que un auto híbrido, porque antes de comprar el híbrido tenía un Toyota Tercel y ahora gasta menos dinero en gasolina por quincena.
Según Vega, lo que se ahorra en combustible lo guarda para comprarle un auto híbrido a su esposa, porque así se convierte en uno de los mejores amigos del ambiente en Panamá.
También contó que varios compañeros de trabajo también se han comprado autos con esta tecnología, buscando además ahorrar en gasolina.
Panamá América efectuó un recorrido por los estacionamientos de varios centros comerciales y conversó con dueños de automóviles híbridos, quienes dijeron estar satisfechos por la eficacia y la innovación técnica de estos carros, pero sobre todo por lo que se ahorran en combustible.
El Estado y corporaciones también han apostado por incluir en su flota estos modelos.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) cuenta con una flota de nueve automóviles híbridos adquiridos como parte del Programa de Control de Emisiones a la Atmósfera (PCEA), el cual es de carácter obligatorio para todos los proyectos, obras y actividades bajo su administración.
Esta compra convirtió a la ACP en la primera empresa de carácter corporativo de Panamá (privada o estatal) en adquirir vehículos híbridos, y segunda a nivel de Centroamérica.
Los nueve autos de la entidad son modelo Prius de segunda generación. “Esta iniciativa es una más dentro del esfuerzo que hace la ACP por reducir las emisiones de CO2 al ambiente, por ende, mitigar las huellas de carbono producto de nuestras operaciones”, informó.
La organización mantiene una estricta adherencia a los más altos estándares de protección al ambiente, lo que se evidencia, por ejemplo, en cada una de las etapas del Programa de Ampliación del Canal, con el cumplimiento de los Estudios de Impacto Ambiental y reforestación en diferentes regiones del país, que son validados por los organismos multilaterales que financian parte de la obra.
Como líder mundial en servicios a la industria marítima y la promoción de actividades ambientalmente sostenibles, la ACP inició en el año 2001 el PCEA, el cual entra en una nueva fase, con la adquisición de los vehículos híbridos con el objetivo de disminuir las emisiones a la atmósfera, así como el consumo de hidrocarburos.
Estos autos fueron incorporados a la flota vehicular de las diferentes divisiones de la ACP, y se constituyeron no solo como una herramienta de trabajo, sino de capacitación y educación.
A nivel interno se ha diseñado una campaña con el objetivo de concienciar a los más de 9 mil colaboradores sobre el compromiso de todos de controlar las emisiones de CO2 al ambiente, informó la entidad.
La campaña se extiende fuera de los predios de la ACP y el automóvil ha recorrido las diferentes ferias. También es objeto de estudio en planteles educativos del país, para que los estudiantes conozcan de los recursos que la ciencia y la tecnología ponen a la mano de todos para vivir en armonía con el ambiente.
Y es que entre las virtudes de este vehículo son muy puntuales. Cuando se detiene la marcha disminuye la emisión de CO2, pues emite entre 86 y 90 gramos por kilómetro, mientras que el convencional deja escapar a la atmósfera entre 120 y 145 gramos por cada mil metros.
Además, el costo y periodicidad del mantenimiento del motor de combustión interna (gasolina) es similar a los vehículos convencionales, sin embargo, el motor eléctrico es libre de mantenimiento.
Por todas estas ventajas se espera que en los próximos años los consumidores elijan cada vez más autos híbridos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.