Skip to main content
Trending
Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelarIdaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierresEstudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismoJhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelarIdaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierresEstudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismoJhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
Trending
Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelarIdaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierresEstudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismoJhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelarIdaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierresEstudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismoJhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Ciudad / Movilidad urbana en la ciudad, laberinto que poco a poco desaparece

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Movilidad urbana en la ciudad, laberinto que poco a poco desaparece

Actualizado 2018/04/22 12:46:24
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Aunque la estética parece ser el mayor aliado del alcalde capitalino, es un gran aporte visual y físico al eliminar la basura, que deja el camino libre para que los peatones se trasladen de un punto a otro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según el plan de movilidad urbana de la Alcaldía capitalina, todos son peatones en algún momento de su traslado. Foto: Archivo

Según el plan de movilidad urbana de la Alcaldía capitalina, todos son peatones en algún momento de su traslado. Foto: Archivo

Panamá es uno de los países de Centroamérica en donde toma más tiempo trasladarse de un punto a otro. El problema de movilidad en la capital del país trae una mora con la ciudadanía desde hace décadas.

Según Manuel Truten, director de Planificación Urbana del Municipio de Panamá, desde la década de los 40, Panamá había dejado de ser planificada, lo que ocasionó una gran mora en tema de espacios públicos y movilidad dentro de la ciudad.

Eso provoca que el Banco Interamericano de Desarrollo expusiera, según el Plan de Acción, que para 2050 se debería invertir unos $3,000 millones para tener una capital totalmente desarrollada con espacio para todo tipo de movilidad.

Entre los puntos focales que ocasionan un caos en el tema de movilidad urbana está el poco espacio dedicado al peatón, barreras que impiden una integración con el sistema de transporte público y una ineficiente gestión de estacionamiento.

Para Truten, la movilidad en un país es un tema muy complejo, pues tiene que ver con transporte público, selectivo, privado y no motorizado.

Es justo en esa última categoría en la que el Municipio de Panamá (Mupa), tiene injerencia. "El Mupa atiende en la parte no motorizada, que es peatón y bicicletas, pero hacemos proyectos de movilidad urbana que se conjugan con el metro y el metrobús", sostuvo Truten.

Precisamente, esos proyectos son los que buscan sacar a Panamá de esa línea en la que se señala que el ciudadano común gasta mucho tiempo al trasladarse de un punto a otro dentro de un transporte.

VEA TAMBIÉN: Promueven movilidad urbana responsable

Por ello se ha trabajado en la rehabilitación de espacios públicos, estacionamientos soterrados y, sobre todo, en la última milla, que a juicio de Truten no es más que la distancia que hay de los estacionamientos, la última parada del bus o del metro al destino final de cada persona.

"La inversión ha sido muy importante en espacios públicos para que sea más fácil la movilidad urbana", sostuvo Truten, quien considera que la estética y proyectos van de la mano y son parte del desarrollo para la buena movilidad en un país.

Desorganización

Por aquella mora que se inició hace unas seis décadas, actualmente panameños y extranjeros pagan los platos rotos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El precio que se paga por esa mora es grande. Es el desgaste de pasar tanto tiempo en un transporte y no puedo estar con mi familia, es la enfermedad por estrés", aportó el especialista, quien advirtió que todo eso podría acabar al mejorar la calidad de vida con la movilidad.

De igual forma, indicó que cinco años no son suficientes para ponerse al día con los cambios y correcciones en un proceso de movilidad y educación vial, pero los trabajos se hacen y hay contratos ya establecidos para cumplirse por el mejor desarrollo de las comunidades de la capital del país.

 

Cambios

Parte de los cambios para la movilidad vial es quitar la contaminación visual, que da seguridad y permite movilizarse por la capital del país a cualquier hora.

Tal es el caso de áreas como Casco Viejo, vía España, Calidonia, San Francisco y demás puntos en donde se ha trabajado para que la última milla sea apetecible para otros municipios.

En el plan presentado por la Alcaldía capitalina, la prioridad es el peatón; siempre haciendo énfasis en que todos somos peatones en algún momento.

"Ahora mismo, todo lo que se haga en tema de movilidad urbana es ganar o ganar, debido a la mora que existía por proyectos que no se hicieron", apuntó Truten.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Anel López, productor musical. Foto: Instagram / @tinelypa

Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelar

Planta potabilizadora de El Silencio en Changuinola. Foto/Idaan

Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Jhonathan Chávez. Foto: Instagram / @jhonathanchavezoficial

Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones

El expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".