Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Qué revelan dos recientes investigaciones sobre los ecosistemas de manglar y bosque húmedo tropical?

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
científico / Destrucción de manglares / Investigación / Manglares / UTP

Panamá

¿Qué revelan dos recientes investigaciones sobre los ecosistemas de manglar y bosque húmedo tropical?

Actualizado 2025/06/24 21:02:24
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Con estas investigaciones se buscó entender el comportamiento de los ecosistemas de manglar y de bosque húmedo tropical interurbano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista aérea del manglar de Juan Díaz. Foto: Cortesía

Vista aérea del manglar de Juan Díaz. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extienden Estado de Urgencia en Bocas del Toro

  • 2

    Panamá y Estados Unidos refuerzan lazos en materia migratoria

  • 3

    Tribunal Electoral pide a Galloway cambiar nombre de grupo de la revocatoria para dejar de confundir a la gente

  • 4

    Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

  • 5

    Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea Nacional

  • 6

    Bank of America pondera reformas a la CSS

Investigadores del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), presentaron los resultados de dos proyectos de investigación que estudiaron los ecosistemas de manglar del Humedal Bahía de Panamá y de bosque húmedo tropical interurbano del Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso.   
 
Titulados “Evaluación e interpretación del flujo de savia en un ecosistema de manglar: caso de estudio Bahía de Panamá” y “Estimación del flujo de CO2, vapor de agua y flujo de savia de un bosque húmedo tropical interurbano”, estos estudios científicos fueron desarrollados por un equipo de investigación liderado por los doctores Reinhardt Pinzón y Nathalia Tejedor, colaboradores del Laboratorio de Carbono, del CIHH-UTP, investigadores asociados al CEMCIT AIP y miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá. 
 
“Con estas investigaciones buscábamos entender el comportamiento de los ecosistemas de manglar y de bosque húmedo tropical interurbano, particularmente cómo reaccionan ante los efectos del Cambio Climático, con el propósito de salvaguardar y conservar estos importantes hábitats que brindan un sinnúmero de servicios ecosistémicos a la humanidad”, dijo Pinzón. 

Como parte de ambos estudios científicos, los investigadores delimitaron e inventariaron una parcela de bosque de una hectárea en los respectivos sitios de estudios, obteniendo un total de 67 árboles inventariados en el bosque húmedo tropical interurbano que rodea el Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso de la UTP, siendo Anacardium excelsum (Espavé) la especie predominante en este ecosistema; mientras que en el bosque de manglar de Juan Díaz se registraron 336 árboles, siendo 140 de la especie Avicennia germinans (Mangle negro) y 196 de la especie Avicennia bicolor (Mangle bicolor).
 
“En ambos sitios de estudio instalamos sensores de flujo de savia y estaciones meteorológicas para así levantar un base de datos del flujo de savia y de los datos meteorológicos. La información recabada con estos equipos nos ha permitido levantar una línea base para ambos ecosistemas, lo cual es fundamental para comprender su funcionamiento hidrológico y ecológico”, señala la Dra. Tejedor. 
 
Con los datos obtenidos por estos equipos tecnológicos, los investigadores podrán establecer parámetros de referencia sobre la dinámica del transporte de agua dentro de los árboles, el cual es esencial para evaluar su estado fisiológico, su respuesta a cambios ambientales y su rol en el ciclo del agua. 
 
“En el caso específico de los manglares, donde las condiciones salinas y de anegamiento influyen directamente en la transpiración, y en los bosques húmedos tropicales, donde la alta biodiversidad implica gran variabilidad funcional entre especies, contar con datos iniciales sólidos facilita la comparación temporal, la detección de alteraciones por impactos climáticos o antropológicos y el diseño de estrategias de conservación basadas en evidencia”, indica el Dr. Pinzón.
 
Otro de los resultados de estos estudios científicos, fue la realización de un riguroso inventario forestal en ambos ecosistemas, con el objetivo de generar información clave para la estimación de biomasa aérea. Estos trabajos, buscan fortalecer el conocimiento sobre la capacidad de almacenamiento de carbono de los bosques panameños, así como la capacitación de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá para la realización de los mismos, promoviendo la participación universitaria en la gestión sostenible de los recursos que nos rodean.
 
“Si bien con estas investigaciones hemos logrado levantar una línea base de ambos ecosistemas, es indispensable seguir con las mediciones de flujos de savia y la realización de inventarios forestales, no solo para entender la estructura y composición de los bosques, sino también para generar modelos robustos que contribuyan a las estrategias nacionales de mitigación del cambio climático”, concluye la Dra. Tejedor. 
 
Colaboraron en estos proyectos de investigación los magísteres Ana Franco y Jaime González, y las estudiantes Isabella García, Mara Demarsan, Seshia Ortega y Yuheimy Castillo, de la UTP y de la Universidad de Panamá (UP), respectivamente. Asimismo, se contó con la colaboración internacional del Dr. Francisco López, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
 
Ambos proyectos fueron financiados por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2023, y administrados por el CEMCIT AIP.  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".