Panamá
Perros pasan de las frías calles panameñas a un amor fuera de fronteras
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
No todos los animales de la calle tienen un triste final. Hay casos en los que las mascotas terminan en hogares felices a miles de kilómetros de Panamá.
Noticias Relacionadas
Pasaron hambre, frío; vivieron el desprecio y el desamor en las cunetas y basureros de Panamá, pero corazones bondadosos les dieron una segunda oportunidad.
El rescate animal es un cóctel de emociones, en el que hay sufrimiento, optimismo e historias con un final feliz.
Este es el caso de Barco, Ginger y George, tres perros socorridos por Animal Rescue of Antón, un grupo de personas que ayudan a los animales de la calle a tener mejores días.
María Rodilla, artífice del proyecto, explica que los tres perros mencionados viven una hermosa vida en el extranjero.
Barco fue adoptado en Puerto Armuelles, se fue a un yate y posteriormente se mudó con su dueño a Israel.
Dos años atrás, Ginger corrió igual fortuna cuando su adoptante decidió llevársela a Canadá.
Por su parte George, uno de los primeros perros rescatados, y cuya existencia comenzó con capítulos dificilísimos, se mudó luego a Estados Unidos, junto a una gatita, con su nuevo dueño.'
16
es la cifra de perros que algunos hogares voluntarios acogen mientras llega un adoptante.
3
rescatistas estrella son los pilares de Animal Rescue of Antón.
"Estamos felices. Nadie ha abandonado a su animal por irse al extranjero", resalta Rodilla, mientras recuerda las cuatro devoluciones que ha experimentado en Panamá.
Cuando las familias cambian de parecer, y regresan al animal, contactan al grupo, no lo dejan tirados en las calles como ocurre en otros casos.
Para evitar esta situación, los criterios para dar una mascota en adopción se han tornado más complejos debido que la consigna de los rescatistas es que ningún animal vuelva a sufrir.
Los extranjeros deben justificar un ingreso (para efectos de atención veterinaria), firmar una constancia de que en caso de salida del país se llevan a la mascota, además de presentar los avances de los trámites para convertirse en ciudadanos panameños.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo el cambio climático afecta a las mujeres panameñas?
Y dentro de todos, uno de los requisitos más importantes es tener cerca para evitar que la mascota muera atropellada.
"La gente es muy fresca. Dice: es que yo le voy a dar mucho amor y la carretera la tiene ahí mismo. Nosotros le damos seguimiento durante toda la vida al perrito", añade Rodilla.
Animal Rescue of Antón es un grupo que opera en este distrito de la provincia de Coclé y en áreas aledañas de Panamá Oeste.
Son también la muestra de que cada vez más la población se solidariza con la causa animal en diferentes puntos de la geografía nacional.
Antes, los rescatistas se concentraban en la capital, pero ahora cada vez más grupos realizan esta labor en el interior del país.
Rodilla recalca que hace falta mucha educación al respecto para que las personas entiendan que tener un perro o un gato conlleva múltiples responsabilidades.
"Vamos poco a poco. Desde que empezamos hasta ahora ha cambiado. La sociedad ahora acepta a los perritos como alguien de la familia, no los ve como al perro. Necesitamos mucha educación, sobre todo en las personas que tienen siete perros y no los pueden mantener", apunta Rodilla.
En este sentido, la rescatista considera fundamental esterilizar a las mascotas para cortar la cadena de reproducción descontrolada y sufrimiento de los animales.
La labor que realiza la rescatista no podría ejecutarse sin la ayuda de Susan Herrera y Daniel Nieto, los otros pilares de Animal Rescue of Antón.
También la ayuda y solidaridad de la población son claves para contribuir a sufragar los altos gastos de este albergue.
Ventajas de un criollo
Cuando la gente acude a los refugios, la ilusión de encontrarse con un perro de raza está presente, dejando de lado a los criollos.
No obstante Nieto, quien se encarga del refugio, destaca que los perros criollos suelen ser más agradecidos que los de raza, además de ser más resistentes.
"La gente busca perros de raza, aunque a algunos no les importa si son criollos", indica el rescatista.
Según Nieto, las personas tienen predilección por los cachorros, los perros pequeños y coloridos. En el caso de este centro de rescate, los de pelaje negro enfrentan mayores complicaciones al momento de ser adoptados, algo que Nieto le atribuye a la estética.
El medio veterinario Jorge Vélez, de la clínica Jonaar y quien brinda apoyo a los rescatistas, recalca que no es un mito que los perros criollos son más fuertes que los de raza.
Mientras los de raza son cuidados desde el vientre, a los criollos les toca sobrevivir.
Son precisamente las pruebas de vida las que le han conferido resistencia a los canes de la calle.
"Tienen una inmunidad más alta, sobreviven a los parásitos que los atacan, su madre vomita y ellos se comen ese vómito", sentenció el veterinario.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.