aldea-global

Julio es el mes más caluroso de la historia

La sensación térmica sentida en este mes fue inusual en todo el mundo, lo que queda confirmado por los registros de organismos encargados de estudiar el clima.

Servicios Internacionales - Actualizado:

En este año, en particular, se están rompiendo varias marcas con relación a la temperatura de la tierra. Foto: EFE

Este julio ha sido el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16.95 grados celsius, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea.

Versión impresa

De acuerdo con un estudio del climatólogo de la Universidad de Leipzig (Alemania) Karsten Haustein, podríamos estar soportando no sólo el julio más caluroso desde los primeros registros de 1880, sino el más caluroso en 120,000 años, cuando los bosques alcanzaban el Círculo Polar Ártico, el nivel del mar era entre seis y nueve metros más elevado, e hipopótamos y elefantes paseaban por lo que algún día sería Londres.

Tomando como referencia los datos de temperatura global de Berkeley Earth, la temperatura de julio de 2023 será más de 0.2°C más elevada que la de julio de 2019, el mes más cálido registrado hasta el momento, estableciendo un nuevo récord de temperatura global.

Aunque otros climatólogos ya habían advertido que julio sería probablemente el mes más caluroso jamás registrado, el análisis de Haustein es el primero en confirmarlo y estimar la temperatura media del mes.

"La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global", advirtió a propósito el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio", enfatizó.

El 6 de julio, la temperatura media diaria del aire en la superficie global superó el récord establecido en agosto de 2016, convirtiéndose en el día más caluroso jamás registrado, con el 5 y el 7 de julio en el segundo y tercer puesto.

Desde mayo, la temperatura promedio global de la superficie del mar ha estado muy por encima de los valores observados anteriormente para la época del año.

"El clima extremo que está afectando a millones es, lamentablemente, la dura realidad del cambio climático y un anticipo del futuro", asegura el Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

"Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es más urgente que nunca. La acción climática no es un lujo sino una obligación", concluye.

La OMM predice que existe 98% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado.

Jim Skea, elegido como nuevo presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, afirmó que es fundamental ofrecer a la humanidad herramientas "positivas" para afrontar el cambio climático, y no sólo "mensajes catastrofistas que pueden crear un sentimiento de terror existencial".

El hecho de que el aumento de la temperatura media este mes haya estado 1.5°C por encima no significa que los gobiernos hayan fracasado definitivamente en su intento de limitar el calentamiento al límite de 1.5°C establecido en el Acuerdo de París, según informa el estudio de Haustein, ya que el calentamiento medio se mide en una escala temporal más a largo plazo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook