Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza" ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza" ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Emisiones de CO2 alcanzarán los 41.600 millones de toneladas en 2024

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación / Emisiones / Emisiones de gases / Estados Unidos

Estados Unidos

Emisiones de CO2 alcanzarán los 41.600 millones de toneladas en 2024

Actualizado 2024/11/12 20:11:27
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En la última década estas emisiones no han dejado de aumentar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El petróleo aporta un tercio de las emisiones mundiales y el gas el 21 %.

El petróleo aporta un tercio de las emisiones mundiales y el gas el 21 %.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores advierten sobre afectaciones en las siembras

  • 2

    Pacientes con enfermedades crónicas piden eficiencia y empatía en la atención de salud

  • 3

    Decreto de la Alcaldía de Arraiján atenta contra el bienestar animal

Las emisiones totales de CO2, que incluyen las emisiones fósiles y las derivadas del cambio de uso del suelo, alcanzarán los 41.600 millones de toneladas este año, un nuevo récord que muestra que el mundo aún no ha llegado al pico de contaminación.

El informe "Global Carbon Budget" de 2024 incluye datos sobre las tasas de reforestación y el uso de los combustibles fósiles en el mundo, y cuantifica las emisiones de CO2 y la capacidad de los sumideros naturales (plantas y océanos) para capturarlas, lo que da una idea global de la situación del ciclo del carbono.

Las cifras, recopiladas por 119 científicos de 86 organizaciones de diecinueve países del mundo, se publican este miércoles en la revista Earth System Science Data, coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima de Bakú (COP29), que se celebra marcada por el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.

En una sesión informativa organizada por el Science Media Centre España, el director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Canberra (Australia), Pep Canadell, ha explicado que, pese al avance de las energías limpias, el crecimiento del gas natural y del petróleo han vuelto a impulsar las emisiones de CO2 de origen fósil que llegarán a los 37.400 millones de toneladas este año, el 0,8 % más que en 2023.

En la última década estas emisiones no han dejado de aumentar.

En paralelo, las emisiones mundiales de CO2 derivadas del cambio de uso de suelo siguen siendo muy elevadas: se calcula que a final de este año alcancen los 4.200 millones de toneladas (el 60 % emitidas solo por Brasil, Indonesia y la República Democrática del Congo), aunque en los últimos años estas emisiones se han reducido cerca del 20 % gracias a la reforestación.

En total, en 2024 se enviarán 41.600 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera (frente a los 40.600 millones de toneladas del año pasado), una cifra que aunque lleva una década estancada y refleja los avances en la lucha contra el cambio climático, es insuficiente para frenarlo.

A final de año, la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzará las 422,5 partes por millón, un 52 % por encima de los niveles preindustriales, un nivel cada vez más peligroso.

Si las emisiones siguen a este ritmo, existe un 50 % de posibilidades de que la temperatura media mundial rebase el límite de 1,5 ºC en seis años, lo que significa que el tiempo que queda para evitar un nuevo escenario con los peores impactos del cambio climático casi se ha agotado.

En este contexto, el papel de los sumideros naturales (bosques y océanos) que absorben casi la mitad del CO2 emitido a la atmósfera, es crucial.

El año pasado, el fenómeno El Niño, los incendios en Canadá y Brasil y la sequía en la Amazonía redujeron la capacidad de almacenamiento de los sumideros un 40 % en 2023 respecto a 2022, y un 28 % sobre la media de toda la década (datos que reflejan la fragilidad de estos sistemas naturales) pero se espera que en 2024 la capacidad de los sumideros se recupere.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Datos desagregados
Los datos preliminares muestran que las emisiones fósiles volverán a crecer en 2024 impulsadas por el creciente uso del gas natural (2,4 %) y el petróleo, que incrementará el 0,9 % aupado por la aviación internacional que aún no ha recuperado sus niveles previos a la pandemia.

El petróleo aporta un tercio de las emisiones mundiales y el gas el 21 %.

El carbón, que supone el 41 % de las emisiones mundiales, crecerá de forma marginal (0,2 %) y el cemento (4 % de las emisiones) se reducirá incluso en países como China y la India.

Por países, las emisiones disminuyen en Europa (3,8 %) y Estados Unidos (0,6 %), pero suben en la India (4,6 %) y China (0,2 %), aunque por primera vez, este país responsable de un tercio de las emisiones mundiales, podría finalmente registrar un aumento "cercano al cero o incluso negativo", gracias al uso de tecnologías de bajas emisiones.

En el resto del mundo, que emite el 38 % de las emisiones mundiales, el CO2 crecerá el 1,1 %.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".