Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El sargazo crece en la región entre riesgos y oportunidades

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Economía biológica / Economía circular / Factores ambientales / Panamá

Panamá

El sargazo crece en la región entre riesgos y oportunidades

Actualizado 2023/04/02 16:24:28
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa .com
  •   /  
  • @panamaamerica

Según expertos, el aumento de nitrógeno en la cuenca del Amazonas puede ser un factor que influya en que llegue más a los países de la zona.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En otros países se aprovecha comercialmente este tipo de alga. MiAmbiente

En otros países se aprovecha comercialmente este tipo de alga. MiAmbiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se cayó la mentira, como siempre sucede

  • 2

    Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

  • 3

    Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

El cinturón de sargazo del Atlántico ha crecido ampliamente durante los últimos años.

Se estima que tenga una longitud de aproximadamente 8.800 kilómetros y pese 10 millones de toneladas.

Brian Barnes, profesor de la Universidad del Sur de Florida, advierte que casi todos los años se está viendo una floración que no se parece a nada que se haya visto antes, porque se está haciendo cada vez más grande. Documentando "El tamaño y frecuencia de esa acumulación de sargazo en las costas puede aumentar en los próximos meses", comentó Barnes a la cadena BBC.

Por su parte, Chuanmin Hu, profesor de la Universidad del Sur Florida, destaca que algunas playas del mar Caribe han recibido y recibirán cantidades variables de sargazo, pero no todas las playas verán eso.

El sargazo es una macroalga flotante que forma colonias que llegan a cubrir grandes extensiones y que se mueven de acuerdo con las corrientes oceánicas.

Está formado por especies pelágicas que tienen su ciclo de vida en la columna de agua. Aunque son hábitat importante para la vida marina, también emiten toxinas como el sulfuro de hidrógeno que, produce un olor desagradable. Además, pueden asfixiar los nidos de tortugas marinas e impactar otros hábitats.

Pese a que las causas del crecimiento de sargazo aún están en estudio, Barnes recalcó que un factor que influye puede ser la cuenca del Amazonas, que ha registrado un aumento en el nitrógeno que luego fertiliza el sargazo.'

8.800


kilómetros sería la longitud del cinturón de sargazo que se desplaza en el Atlántico.

2,5


kilómetros cuadrados medirían las masas de sargazo más grandes .

Caso de Panamá

En los últimos años, el sargazo ha llegado a las costas de Panamá. Según MiAmbiente, la presencia de sargazo en el país es inusual debido a que anteriormente esta alga arribaba a las costas, pero en menor cantidad a la que se presenció, por ejemplo, el año pasado en las playas de Colón.

MiAmbiente ha explicado que las invasiones de sargazo no afectan a las mismas localizaciones a lo largo del año, puesto que estas son transportadas por las corrientes marinas y el influjo del alga toca progresivamente diferentes localizaciones en la región.

Desde 2015, el Centro de Actividad Regional del Protocolo Relativo a las Áreas y a la Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe y el Programa Ambiental del Caribe han trabajado en conjunto para tratar de brindar respuestas.

Por otra parte, el exdirector de Sinaproc, José Donderis, hizo un llamado de atención para que las autoridades les den seguimiento a este tema y no se convierta en un problema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Usos del sargazo

Ante los estragos que ocasiona el sargazo en las economías de los países de la región, que no estaban acostumbrados a estas visitas, la FAO creó una guía en la que promueve formas de otorgar una nueva función al sargazo, convirtiéndolo en productos comercialmente viables para proporcionar ingresos.

El sargazo tiene una composición rica en proteínas y compuestos bioactivos, útiles para alimentar a múltiples especies como vacas, ovejas y caballos.

Otras empresas lo usan para producir ladrillos, suelas, jabones, estimulantes vegetales y papel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".