Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / sequía

Estados Unidos

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Actualizado 2025/07/02 20:19:13
  • Redacción Medioambiente / EFE / @panamaamerica

El estudio recopila información procedente de fuentes gubernamentales y científicas para remarcar las repercusiones en los focos de sequía más agudos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Noticias Relacionadas

  • 1

    Concurso de becas será convocado el próximo año

  • 2

    Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

  • 3

    Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

  • 4

    Jorge Herrera, presidente de la Asamblea

  • 5

    Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

  • 6

    Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Desde 2023 se han producido algunos de los episodios de sequía más generalizados y dañinos de la historia, debido al cambio climático y a la incesante presión sobre los recursos hídricos y la superficie terrestre, son algunas de las claves de un informe respaldado por la ONU y presentado este miércoles en Sevilla.

El informe, 'Puntos clave sobre la sequía en el mundo entre 2023 y 2025' (Drought Hotspots Around the World 2023-2025), se ha presentado en el marco de la celebración de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación en Desarrollo organizada por Naciones Unidas, que se celebra en la capital andaluza del 30 de junio al 3 de julio.

El documento ha sido elaborado por el Centro Nacional de Mitigación de Sequías de Estados Unidos (NDMC, por sus siglas en inglés) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), con el apoyo de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).

El estudio recopila información procedente de cientos de fuentes gubernamentales, científicas y de los medios de comunicación para remarcar las repercusiones en los focos de sequía más agudos de África (Somalia, Etiopía, Zimbabue, Zambia, Malawi, Botsuana, Namibia), el Mediterráneo (España, Marruecos, Turquía), América Latina (Panamá y cuenca del Amazonas), o el Sudeste Asiático, entre otros.

El científico Cody Knutson, coautor del informe y coordinador de planificación en el NDMC en la Universidad de Nebraska (EE. UU.), subraya una reciente estimación de la OCDE que señala que un episodio de sequía conlleva hoy en día un coste económico al menos dos veces mayor que en el año 2000, y se prevé un aumento de entre el 35 % y el 110 % para 2035.

Paula Guastello, autora principal del estudio e investigadora de impactos de la sequía del NDMC, apunta a las mujeres, niñas y ancianos como los más afectados. Por ello, dice, "a medida que se intensifican las sequías, es fundamental que trabajemos juntos a escala mundial para proteger a las personas y los ecosistemas más vulnerables y reevaluar si nuestras prácticas actuales de uso del agua son sostenibles en el cambiante mundo actual".

Fomentar la cooperación mundial

El secretario ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, asegura que "la sequía es la nueva normalidad para la que tenemos que estar preparados", porque "es una asesina silenciosa; entra sigilosamente, agota los recursos, devasta vidas a cámara lenta y sus cicatrices son profundas".

"La sequía ya no es una amenaza lejana", afirma y recuerda que "está aquí, va en aumento y exige una cooperación mundial urgente, porque cuando la energía, los alimentos y el agua desaparecen a la vez, las sociedades empiezan a desmoronarse".

Países del Mediterráneo: los canarios de la mina de carbón

El climatólogo, coautor del informe y director fundador del NDMC, Mark Svoboda, sostiene que "no se trata de un periodo de sequía, se trata de una catástrofe mundial de evolución lenta", y afirma que "ningún país, independientemente de su riqueza o capacidad, puede permitirse ser complaciente".

"Los países mediterráneos representan a los canarios en la mina de carbón para todas las economías modernas", explica y afirma que "las luchas de España, Marruecos y Turquía para asegurar el agua, los alimentos y la energía en una sequía persistente ofrecen un anticipo del futuro del agua bajo un calentamiento global descontrolado".

Según los datos del informe, la inversión española en infraestructuras de regadío y agua alcanza más de 22.840 millones de euros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Degradación de la Amazonía y del Canal de Panamá

Entre 2023 y 2024, la sequía dejó en mínimos la cuenca del río Amazonas interrumpió el suministro de agua potable en amplias zonas y el transporte para cientos de miles de personas y provocó la muerte de miles de peces y delfines en peligro de extinción.

Los autores aseguran que a medida que se intensifica la deforestación y los incendios en la Amazonía, corre el riesgo de pasar de ser un sumidero de carbono a una fuente de carbono.

La sequía también provocó el descenso del nivel del agua en el Canal de Panamá y causó la reducción en más de un tercio el tránsito de barcos, provocando "importantes perturbaciones en el comercio mundial".

La peor sequía en África

En Somalia murieron 43.000 personas en 2022 debido al hambre vinculada a la sequía, una situación de inseguridad alimentaria que sigue creciendo y se prevé que alcance niveles de emergencia; además, 68 millones de personas necesitan ayuda alimentaria en África Austral y 23 millones padecen hambre aguda en África Oriental.

La secretaria ejecutiva adjunta de la CNULD, Andrea Meza, afirma que "la gestión proactiva de la sequía es una cuestión de justicia climática, desarrollo equitativo y buena gobernanza", y recuerda que hoy en día, alrededor del 85% de las personas afectadas por la sequía viven en países de ingresos bajos y medios, y las mujeres y las niñas son las más afectadas.

En su opinión, "las políticas públicas y los marcos de cooperación internacional deben priorizar urgentemente la resiliencia a la sequía por el bien de las sociedades y las economías".

Restauración y soluciones basadas en la naturaleza

Para afrontar los episodios de sequía, los autores reclaman mayores y urgentes inversiones para la creación de sistemas de alerta temprana más sólidos y la vigilancia en tiempo real de este fenómeno y sus efectos, incluidas las condiciones que contribuyen a la inseguridad alimentaria e hídrica.

Asimismo, la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de cuencas hidrográficas y el uso de cultivos autóctonos; y construir infraestructuras resistentes, como energía no conectada a la red y tecnologías alternativas de suministro de agua.

Además, implementar la adaptación climática con perspectiva de género y fomentar la cooperación mundial, especialmente para proteger las cuencas fluviales transfronterizas y las rutas comerciales. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".