Mayweather vs. McGregor, la millonaria 'farsa' que revivió en 2017 al boxeo
- Redacción/EFE
La pelea entre Floyd y Conor, que para muchos nubló el espíritu del boxeo al dar paso a las ganancias millonarias, recibió muchas críticas.

La pelea se realizó en agosto.

Este año el boxeo recobró vida por un combate que, según los expertos, no fue tal: el que protagonizaron el púgil estadounidense Floyd Mayweather contra el peleador irlandés de artes marciales mixtas Conor McGregor.
La pelea entre Mayweather y McGregor nubló el espíritu del boxeo al dar paso a las ganancias millonarias.
Mientras que McGregor, reprobado por los puristas del pugilismo, se convirtió en el gran protagonista y en el hombre que después del combate dejó claro el sentido que tuvo esa pelea al decir que antes y después del encuentro todos hablaron mal de él, pero que lo importante era que ya podía ir al banco a depositar su ganancia, y que la gente podía seguir hablando.
McGregor se refería a los 30 millones de dólares que ganó por la pelea. Por su parte, Mayweather incrementó en 100 millones su cuenta bancaria, tras una farsa de pelea, denunciada posteriormente por ambos.
El 27 de agosto se escenificó la pelea en Las Vegas, que ganó Mayweather por nocáut técnico en el décimo asalto y llegó a la marca de 50-0 rompiendo el récord del legendario Rocky Marciano (49-0).
El resto del universo
Saúl "Canelo" Álvarez se consagró como el mejor boxeador mexicano actual al dejar en evidencia la pobreza boxística de su compatriota Julio César Chávez Júnior.
En las retiradas, uno de los grandes, el puertorriqueño Miguel Cotto decidió abandonar los cuadriláteros, y el nicaragüense Román "Chocolatito" González, con su más reciente derrota, podría verse obligado a hacer lo mismo.
El 2017 también dejó al mexicano Erik "El Terrible" Morales y al ucraniano Vitali Klitschko como nuevos integrantes del Salón de la Fama, al que este año ingresó también el no menos brillante, el mexicano Marco Antonio Barrera.
El 17 de septiembre, en Las Vegas, llegó la noche especial con la pelea entre el campeón invicto kazako Golovkin y Álvarez, que tuvo como protagonista a la jueza Adalaide Byrd.
Mientras Golovkin y Álvarez completaron los 12 asaltos pactados para la defensa del título peso mediano, versiones Federación Internacional de Boxeo (FIB), Asociación Mundial (AMB) y Consejo Mundial (CMB), con intercambios de golpes permanentes que mostró lo igualada de la pelea, Byrd lo vio todo diferente.
Sus puntuaciones fueron de 118-110 a favor de Álvarez, por lo que los 22.358 espectadores que llenaron el T-Mobile de Las Vegas explotaron con un abucheo.
VEA TAMBIÉN: Floyd Mayweather mantiene serias negociaciones para pelear en la UFC
Antes del duelo frente a Golovkin, Álvarez dejó definido su condición de mejor púgil mexicano al vencer a un mediocre Julio César Jr., que confirmó su ocaso como profesional.
El 2 de diciembre en Nueva York, se cerró una página dorada del boxeo, cuando Cotto -lesionado- se despidió de los cuadriláteros tras una brillante carrera de 17 años, pero lo hizo con una derrota por decisión unánime ante el estadounidense Sadam Ali, quien le arrebató la corona de peso mediano júnior de la OMB.
En su décimo combate en el Madison Square Garden (8-2), Cotto, de 37 años, se despidió de los cuadriláteros ante 12.391 aficionados, con marca de 46-6, 33 nocáuts, y ser campeón en cuatro categorías diferentes, primer puertorriqueño que lo consiguió.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.