VIH: ¡Ojo con los diagnósticos tardíos!
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, un día para concientizar acerca de la infección.

En ese sentido, y a nivel global, se han salvado 16.2 millones de vidas desde el 2001, gracias a tratamientos asequibles y de calidad. Foto. Pexels
En Panamá en 2022, unas 66 mil personas estaban infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aunque el 16% de ellas no lo sabe, de acuerdo al Ministerio de Salud de Panamá.
Aunque hasta el momento no hay una cura para la infección, sí existe un tratamiento llamado “Tratamiento Antirretroviral” que evita la replicación del virus.
En ese sentido, y a nivel global, se han salvado 16.2 millones de vidas desde el 2001, gracias a tratamientos asequibles y de calidad.
Esto da la posibilidad de que las personas con VIH pueden gozar de una calidad y expectativa de vida similar a quienes no tienen el virus.
La ciencia ha permitido que los nuevos tratamientos hayan evolucionado y ahora sean sumamente efectivos, con mínimos o ningún efecto adverso, y muy fáciles de tomar (un comprimido al día).
Esto asegura que los pacientes mantengan su adherencia al mismo y tengan un control crónico sobre la infección, posibilitando una mejor calidad de vida ahora y en el futuro.
Para prevenir la transmisión, resulta fundamental llevar a cabo programas que permitan ampliar el acceso a la prevención y al tratamiento, ya que una detección temprana evitará la transmisión a más personas, haciendo lo posible para detener la epidemia del VIH.
Más datos
En Panamá, según los datos recogidos durante 2022, el 38% de los jóvenes de 15 a 29 años infectados por VIH, son diagnosticados de manera tardía, es decir, cuando las defensas ya han bajado y llevan tiempo desde que se infectaron.
Esto se debe a que, en muchos casos, la infección no presenta síntomas evidentes por lo que es imposible detectarla a no ser que la persona se haga un test de manera proactiva.
Si bien las formas de transmisión también pueden ser por vía sanguínea (al compartir punzantes o cortantes), o perinatal/vertical (gestación o lactancia), el 98% de la transmisión del VIH se debe a relaciones sexuales sin protección, por lo que la Educación Sexual Integral (ESI) es un punto clave a la hora de prevenir.
Esta brinda herramientas para que los adolescentes, de acuerdo a sus edades, puedan aprender a conocer su cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con evitar exponerse a las distintas infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.
Día Mundial
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el 1 de diciembre de cada año, refuerzan la concientización acerca de la infección y de todas las personas cuyas vidas fueron afectadas por este virus.
La fecha también es una oportunidad global para desafiar y derribar las barreras que existen en la atención a las personas infectadas, reconocer los avances que han permitido que las personas que han sido diagnosticadas puedan llevar una vida plena, trabajando en conjunto con funcionarios de salud pública, defensores comunitarios, investigadores y proveedores de atención médica, convirtiendo la infección por VIH en una condición crónica y controlada, con mínimo impacto en la calidad de vida.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!