Tradiciones que le dan un toque especial a la Navidad
Los panameños arrancan el mes de diciembre pintando y decorando sus residencias, proceso que se realiza en familia, se colocan los tradicionales 'foquitos' y arreglos.
Se coloca el arbolito y se decora la casa con adornos navideños. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, en Panamá al igual que en otros países es una oportunidad para compartir con la familia, celebrar el Nacimiento de Jesús y dar gracias por todo lo recibido durante el año.
En Panamá la llegada de las festividades decembrinas está marcada por ciertas tradiciones que le dan un toque diferente y especial a la Navidad.
Los panameños inician el mes pintando y decorando sus residencias, proceso que se realiza en familia, se colocan los tradicionales "foquitos" y arreglos navideños.
Sin embargo, hay un sinfín de tradiciones que envuelven la festividad, a continuación, exploraremos las más comunes.
Colocar nacimientos es una de las tradiciones que ha perdurado entre los panameños, quienes dejan volar su ingenio y creatividad. Se suele colocar debajo del arbolito, en la sala o en el portal de las casas.
Algunos escritos detallan que esta tradición se remonta al año de 1223, cuando San Francisco de Asís representó el nacimiento de Jesús con personas. Lo cual, también se hace en este país en las posadas y en las representaciones que organizan algunas iglesias.
Algunas familias han llevado a otro nivel esta tradición, todos los años convierten sus hogares en un lugar turístico, porque realizan representaciones del nacimiento inmensos y muy creativos.
Esta popular tradición inicia nueve días antes de Navidad, se trata de la representación del camino de San José y la Virgen María, quienes buscaban hospedaje antes de la llegada del Niño Jesús.
VEA TAMBIÉN: Netflix: Estrenos diciembre 2020
Una familia es la anfitriona de la posada, se invita a las familias vecinas y es un medio para que los niños y las familias conozcan los detalles del Nacimiento de Jesús.
La celebración está acompañada de villancicos, golosinas y presentes que reparte la familia anfitriona.
Ir a las pastorelasRepresentaciones teatrales que narran el del Niño Jesús, es anunciado a los pastores y estos acuden a honrar su llegada. El contenido religioso, suelen estar aderezadas, también, con humor y alusiones satíricas a la actualidad social o política
Cenar en familiaLa familia se reúne en Nochebuena para esperar juntos la Navidad. Algunas familias comúnmente cenan a media noche, el menú está compuesto por bebidas y platos típicos de la época, arroz con guandú, jamón, pavo, ponche de huevo y otros.
VEA TAMBIÉN: Iván Gómez creador de 'Donde Iván': El Ministerio de Cultura, colegas y amigos lamentaron el fallecimiento del 'chef'
Desfiles de NavidadEsta tradición surgió en los 90 en Panamá, consiste en un desfile de carrozas con motivos navideños acompañadas por las bandas de música de los centros educativos en las principales vías del país.
Fiesta de NavidadTodos los años los centros educativos organizan las fiestas navideñas para los estudiantes, los pequeños reciben obsequios y golosinas.
Esta tradición ha ido mutando, algunas empresas, organizaciones o familias han tomado la iniciativa de llevar las fiestas de Navidad a lugares de difícil acceso.
VEA TAMBIÉN: Justin Bieber defiende a su esposa de una seguidora de Selena Gómez
Intercambio de regalosLas familias o los compañeros de trabajos se organizan para realizar un brindis y aprovechan para intercambiar obsequios.
La celebración del Nacimiento de Jesús culmina el 6 de enero, con el Día de Reyes, fecha que se conmemora partiendo una gran rosca de Reyes, lo cual es muy común en el interior del país.
DatoPor la pandemia de la COVID-19 este año algunas de estas tradiciones no se podrán realizar, tal es el caso, de las posadas, los de desfiles y fiestas en los centros educativos.
VEA TAMBIÉN: Kardashian-Jenner no harán fiesta de Navidad