'Soluciones para el futuro' cierra inscripciones esta semana
La fecha de cierre de inscripciones será mañana viernes 23 de junio.
Está dirigido a estudiantes de entre el 8° y 12° grado o su equivalente, con edades entre 14 y 19 años. Foto: Ilustrativa/Cortesía
Solo falta un día para que cierren las inscripciones del certamen “Soluciones para el Futuro” 2023 (Solve for Tomorrow) una competencia para motivar a jóvenes entre 15 y 19 años a comprometerse como agentes de cambio en la construcción de una mejor sociedad, a través de soluciones tecnológicas, que atiendan necesidades claves de sus comunidades y sumen calidad de vida a sus habitantes.
La fecha de cierre de inscripciones se extendió hasta el 23 de junio.
Esta es la décima edición anual de esta competencia a nivel regional, que comprende los países Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Barbados y Belice.
Durante las nueve experiencias anteriores, Samsung Electronics ha superado las motivaciones iniciales que impulsaron este proyecto.
Año tras año, se ha elevado su valor estratégico dentro de su visión corporativa de idear, estimular y pontenciar programas de ciudadanía corporativa con edificante proyección humana y social.
La meta medular de de este certamen este 2023 es que idees y presentes un proyecto para solucionar un problema identificado en la realidad de tu comunidad utilizando STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y en el transcurso del programa recibas formación en herramientas técnicas para optimizar tu planteamiento inicial, a fin de ir perfilándose como finalista en las etapas preliminares y terminar ganando el título del campeón regional.
A saber
"Solve for Tomorrow" está dirigido a estudiantes de entre el 8° y 12° grado o su equivalente, con edades entre 14 y 19 años, que estén entusiasmados con la idea de formar parte de un equipo en el que se favorezca la diversidad de pensamiento y el respeto a la posición de cada uno de sus integrantes, y que estos valores se vean reflejados en los resultados.
El espíritu científico de SFT 2023 se nutre de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), de manera que resultará conveniente y estratégico que los equipos competidores tengan inclinaciones naturales por estas ramas del quehacer humano. En la fase semifinal, que se desarrollará entre el 3 y el 14 de julio, los jóvenes recibirán formación en estas cuatro materias, y en las áreas liderazgo, comunicación asertiva y trabajo en equipo.
El 21 de julio se darán a conocer los proyectos finalistas de cada país, y el 28 de julio los campeones de cada uno recibirán premios y la oportunidad de estar en la competencia final regional, que se desarrollará entre 31 de julio y el 27 de octubre, día en el que se anunciará el equipo triunfador.
En la edición 2022, triunfó el proyecto Aquagraf ideado y desarrollado por los estudiantes César Rodríguez, Gabriel Torres, Neitan Morales y Sebastián Quesada, con el apoyo del profesor Yamil Vega, del Colegio Técnico Profesional de Atenas. Crearon un sistema de potabilización de agua en beneficio de una comunidad de la provincia de Guanacaste, Costa Rica.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!