variedades

Salud femenina: ¡Ojo con los exámenes de rutina!

De acuerdo a los especialistas, el consumo diario de dos o tres bebidas alcohólicas por semana en mujeres fértiles se estima que multiplica por 1.6 el riesgo de infertilidad.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Actualizado:
Dentro de la salud femenina, el cuidado ginecológico es uno de los más importantes.  Pexels

Dentro de la salud femenina, el cuidado ginecológico es uno de los más importantes. Pexels

Cuidar su salud femenina es primordial y dentro de esta el cuidado ginecológico es uno de los más importantes.

Versión impresa
Portada del día

Los chequeos ginecológicos ayudan en la prevención de enfermedades y más aquellas que tienen que ver con la infertilidad.

En la edad fértil de la mujer, que dura unos 30 años y se divide en varias etapas, es indispensable que visite un ginecólogo cada año para prevenir o detectar numerosas patologías femeninas.

De acuerdo a Saúl Barrera, ginecólogo obstetra, "la exploración clínica permite orientar a la mujer hacia un posible diagnóstico, desarrollado a partir de la actividad sexual y conforme va avanzando la edad de la mujer, ya que esta va pasando por etapas cruciales, por ejemplo, si está buscando un embarazo sano de manera espontánea o por si requiere un tratamiento de reproducción asistida".

Estos cuidados deben arrancar con un interrogatorio que incluye los motivos de consulta, los antecedentes familiares, síntomas de dolencias si las hay y la actividad sexual de la paciente, a fin de prescribir los respectivos exámenes de rutina como el Papanicolau y también los destinados a descartar cualquier anomalía como ultrasonidos o ecografías pélvicas.

Dichos controles podrían tratar enfermedades como la endometriosis, que afecta a un 10% de mujeres en edad fértil y los síntomas que produce afectan de forma dramática la calidad de vida de estas pacientes, aunque suelen ser confundidos con los cólicos de la menstruación llegando a detectarla cuando está avanzada la enfermedad, dice, quien también es el director médico del Instituto Valenciano de Infertilidad Panamá.

¡Cuidado!

La salud ginecológica ofrece un marco extremadamente interesante para la realización de medicina preventiva en la mujer.

Por lo que, además de las citas de control anuales, la paciente en edad fértil debe mantener relaciones sexuales seguras, ya que aumenta la susceptibilidad a las enfermedades y los cánceres, que pueden provocar problemas de infertilidad.

Enfermedades comunes de transmisión sexual como la chlamydia, herpes genital, virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea y HIV no presentan ningún síntoma por algún tiempo, sin embargo, aun siendo asintomáticas, pueden ser transmitidas a otras personas y causar daños en el sistema reproductor de la mujer.

VEA TAMBIÉN: Óscar: La 95 edición de estos galardones se celebrará el 12 de marzo de 2023

Dentro de estos puntos, señala que también es primordial mantener un peso ideal mediante ejercicio físico y llevar una dieta saludable es primordial porque el ciclo menstrual de la mujer va a depender de cuánto pesa.

Las mujeres que están en bajo peso o que padecen de obesidad pueden experimentar problemas como la pérdida de sus períodos o tener un flujo excesivo e irregular.

Evitar consumir productos que contienen los disruptores endocrinos como fenoles, los bifenilos policlorados (PCB), los bromados (BFR), los perfluorados.

Estos los encontramos en la mayoría de las cosas que utilizamos, por eso es recomendable reducir el uso de plástico, comprar objetos y utensilios naturales como la madera o el cristal, ya que no solo se protege la salud femenina sino el medio ambiente.

VEA TAMBIÉN: Osvaldo Ríos sobre su relación con Shakira: 'Fui el primero. Antes del argentino'

Para una buena salud reproductiva deben evitar el tabaco, ya que sus componentes químicos como la nicotina, el cianuro y el monóxido de carbono, entre otros, tienen altos niveles de toxicidad, acelerando la pérdida de óvulos e impactando la fertilidad.

"Por otro lado, el alcohol es una de las sustancias de consumo más comunes, pero existen estudios que relacionan el consumo de alcohol con la disminución de la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Se estima que un consumo diario de 2-3 bebidas alcohólicas por semana en mujeres multiplica por 1.6 el riesgo de infertilidad, por lo que es recomendable no abusar del mismo", manifiesta el doctor Barrera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook