variedades

Psoriasis: ¿Cómo influye en la fertilidad de la mujer?

La tasa de fertilidad en las mujeres con psoriasis moderada o grave está reducida a más de la mitad en comparación con la población sin esta enfermedad, según especialistas.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

Psoriasis y su impacto en la fertilidad. Pixabay

Hay mujeres en edad fértil afectadas por la enfermedad que deciden retrasar o incluso renunciar al embarazo, por el miedo a las consecuencias que la psoriasis pueda acarrear.

Versión impresa

No obstante, deben saber cómo afecta en realidad esta enfermedad y sus tratamientos a la fertilidad de la mujer, y al desarrollo de la gestación.

En este sentido, "si bien es cierto la tasa de fertilidad en las mujeres con psoriasis moderada o grave se reduce a más de la mitad en comparación con la población que no sufre esta enfermedad dermatológica, a la luz de estos datos, es necesario hacer un seguimiento obstétrico estrecho de las pacientes con psoriasis embarazadas, en especial, de las que necesitan tratamientos sistémicos convencionales o biológicos para su control", dice el Dr. Saúl Barrera, director médico del Instituto Valenciano de Fertilidad (IVI Panamá).

Añade que, por esta razón es primordial ayudarles a planificar su embarazo, porque hay algunos tratamientos que están contraindicados para esta etapa.

De acuerdo a un escrito, facilitado a este medio por IVI Panamá, el estudio realizado por Biobadaderm, y liderizado por algunos miembros del Grupo de Trabajo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) bajo la supervisión de la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV, la tasa de fertilidad en las mujeres con psoriasis moderada o grave está reducida a más de la mitad en comparación con la población sin esta enfermedad dermatológica, siendo del 11,7 frente al 38,66 (por 1.000 mujeres).

Según los resultados, los investigadores pudieron notar que las mujeres podían ver su tasa fértil mermada hasta la mitad. Esto implica que la existencia de esta enfermedad de verdad representa en ellas un obstáculo reproductivo. No obstante, la investigación también reveló que este necesariamente no tenía que tratarse de uno fisiológico. En muchos casos, parte de los problemas sexuales derivados de la psoriasis en la mujer se derivaban de complicaciones psicológicas.

El doctor Barrera coincide con estos resultados, pues según el especialista, "la reducción de la tasa de fertilidad en este grupo de mujeres se debe más al miedo a la enfermedad en sí misma, lo que limita esta faceta de la vida a la mujer con psoriasis".

"Más allá de la edad y de la duración de la enfermedad, no se encontró ninguna variable relevante asociada con el embarazo, es por ello por lo que, si te acaban de diagnosticar psoriasis y deseas ser madre, busca asesoramiento profesional y no te quedes con dudas, pues como acabamos de ver, la psoriasis no tendría por qué afectar a tu fertilidad ni al embarazo", agrega.

VEA TAMBIÉN: Ana Blanco, Señorita Comarcas: Instagram deshabilitó su perfil por supuesta suplantación de identidad

Hay detalles fisiológicos que también influyen en estos casos. Un ejemplo de ello es el desarrollo de artritis psoriásica, la cual por su naturaleza, genera dolores y molestias en el cuerpo, sentimientos de baja autoestima y confianza, así como estigmatización que redunden en la sexualidad, indica.

Impacto del tratamiento

Los resultados de las investigaciones dejan ver que no todos los tratamientos para la psoriasis afectan al embarazo. De hecho, hay alternativas que no ejercen ningún daño sobre el feto.

Lo que, a la larga, las convertirá en las opciones predilectas que aquellas pacientes que deseen continuar su tratamiento y al mismo tiempo ofrecer a su bebé los cuidados prenatales que requiere.

"Es importante que un dermatólogo informe a sus pacientes con psoriasis en edad fértil que dicha enfermedad no es una contraindicación para el embarazo, aunque algunos tratamientos que eventualmente pueden recibir sí lo son como metotrexato, PUVA, retinoides, apremilast o fumaratos, que deben ser suspendidos antes de la concepción. Algunos fármacos tópicos como los retinoides o la antralina deben suspenderse en cuanto se produce el embarazo", explica el Dr. Barrera.

VEA TAMBIÉN: Celebridades que se han declarado '#TeamScarlett'

Hoy día con la llegada de los nuevos tratamientos biológicos, cada vez hay más opciones seguras para seguir el tratamiento durante todo el embarazo y la lactancia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook