Personas que son más vulnerables al estrés
Los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas, los niños y adolescentes y personas con enfermedades mentales preexistentes, están en el grupo donde el estrés puede tener más impacto.
Los niños y los adultos están en este grupo. Foto: Instagram
La cuarentena, sin duda, ha generado incertidumbre en la salud, la inestabilidad financiera y laboral, y los módulos escolares, entre otros.
Sin embargo, el estrés puede tener más impacto en ciertas personas, señalan especialistas.
Los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas, los niños y adolescentes y personas con enfermedades mentales preexistentes, están en este grupo, señala la doctora Alexandra Araujo, médico psiquiatra del Hospital Paitilla.
Para apoyar a los adultos mayores a superar estos cambios durante la cuarentena sus familiares y amigos deben escucharlos y permitirles se expresen libremente, observar cambios en su conducta o alteraciones en el sueño que puedan requerir evaluación.
VEA TAMBIÉN: Netflix, estrenos de junio
Los niños y adolescentes también están experimentando cambios, por ejemplo, los módulos escolares, no poder salir, no poder ver a sus compañeros y familiares. Para ayudarlos a sobrellevar estos cambios es importante permitirles la expresión de sus emociones durante el proceso de adaptación, responder sus preguntas y acercarse de forma empática a ellos.
Reitera que es positivo establecer una rutina en casa con actividades físicas y didácticas que permitan que estos cambios sean aceptados de forma positiva.
Los pacientes de salud mental también son vulnerables. Pueden llegar a requerir traslado y evaluación en un centro hospitalario al presentar agitación psicomotora, cuadros de psicosis o la ideación y/o intentos suicidas, explicó Araujo.
En tanto, en casa los cuidadores deben saber el diagnóstico del paciente de salud mental y se informen sobre las señales de inicio de crisis que amerite evaluación en un centro hospitalario.
RecomendacionesA toda la población en general se le recomienda implementar buenas prácticas de higiene de sueño y mantener la calma. Además, de recordar que el aislamiento por el coronavirus es temporal, vivir un día a la vez, reconocer y expresar sus emociones, y elaborar un plan de actividades, pero sin planear los resultados, manteniendo baja la expectativa y alta la aceptación.
VEA TAMBIÉN: Llega 'TalenPro Challenge', a favor la niñez
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!